Las Cortes de Castilla y León dan luz verde a la supresión del Impuesto de Sucesiones

Sale adelante con la votación a favor de PP, Ciudadanos, UPL, Vox y Por Ávila

El presidente de las Cortes de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha defendido en el pleno de las Cortes la supresión del Impuesto de Sucesiones HERAS

H. D.

El Impuesto de Sucesiones ya es historia en Castilla y León. Así lo han decidido en votación en el pleno de las Cortes , que con la votación de los procuradores del PP y de Ciudadanos, más los votos de Vox, UPL y Por Ávila han sacado adelante el proyecto de ley por el que se modifica este tributo con el que el presidente de la Junta, el popular Alfonso Fernández Mañueco, cumplirá «un compromiso político y personal» al eliminar una tasa en su opinión, «profundamente injusta».

Su fin definitivo será efectivo a principios de mayo , con la publicación oficial de la deducción autonómica, si bien no tendrá efectos retroactivos. Su eliminación supondrá la práctica supresión del tributo por donaciones entre vivos y fallecidos para familiares directos, cónyuges y ascendentes y descendientes, cuyo coste fiscal se reduce a un uno por ciento. Como novedad se incluye, además, a las parejas de hecho con al menos dos años de convivencia estable, explicó hace unos días el dirigente regional.

La votación en las Cortes ha supuesto el cumplimiento de uno de los puntos del acuerdo de Gobierno entre PP y Ciudadanos de cara a lo que entienden como «una política fiscal moderada y justa». La intención de la Junta era haber suprimido este tributo el pasado año , pero el proceso quedó congelado con la pandemia. Y es que la eliminación de esta tasa iba a llegar al Hemiciclo precisamente a mediados de marzo de 2020, pero el confinamiento obligó a su aplazamiento. Luego, mess más tarde, quedaría oficialmente paralizado con la firma del pacto por la recuperación, en la que socialistas y Podemos habían reclamado que no se siguiera adelante para contar con su apoyo.

Roto aquel pacto por los socialistas y pasados los meses, entendía Mañueco que era «el momento de facilitar la actividad económica y el empleo», más aún con la crisis derivada de la pandemia, y así también «incentivar a familias, autonómos y pymes con una fiscalidad moderada e inteligente».

El Gobierno regional ha calculado que la supresión de esta tasa supondrá dejar de recaudar alrededor de 23 millones de euros .

Desde la patronal empresarial celebraron su anuncio hace ya más de un mes, en pleno debate de la moción de censura presentada por el socialista Luis Tudanca. Creen que en un momento de desaceleración económica favorecerá a toda la sociedad y especialmente contribuirá a reactivar la economía, potenciando la inversión empresarial y la creación de empleo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación