Castilla y León acelera su Ley de Residencias que tendrá en 2021 para responder al Covid

La consejera de Familia reúne a los grupos de trabajo para elaborar una norma que la pandemia ha hecho «más necesaria» y con un abordaje más profundo

La consejera de Familia ha presidido la primera reunión de los grupos de trabajo F. HERAS

ABC

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha reunido este viernes a más de 50 personas que integran los grupos de trabajo para elaborar la ley que aborde un nuevo modelo asistencial, que se prevé que esté en el 2021 «con el máximo consenso y participación».

Así lo ha explicado este viernes antes de la primera reunión de estos grupos de trabajo para avanzar cuanto antes en esa nueva ley, que era un compromiso de legislatura pero que el Covid ha hecho «más necesaria» y con un abordaje más profundo.

«Todos los que han pedido estar están», ha explicado Blanco en cuanto a los integrantes de los grupos, de los que se constituirán unos quince entre julio, septiembre y octubre con participación de representantes del tercer sector, usuarios y familiares, partidos, colegios profesionales o del ámbito del diálogo social para en distintas ponencias abordar todos los temas del modelo asistencial.

El 10 de julio se reunirá el grupo de perspectiva ética, que analizará entre otros asuntos el tema «de las sujeciones» en las residencias, una de las materias del pacto de gobierno entre PP y Cs en la Comunidad, ha recordado la consejera.

Pero también se analizará en sucesivos grupos el ámbito laboral, la visión del tercer sector y los colegios profesionales, la atención centrada en la persona, las unidades de convivencia y seguridad, la atención sanitaria, la evaluación de otros modelos nacionales e internacionales o la perspectiva política y la de los destinatarios.

«Hay que avanzar no queremos que la ley se quede en el tintero», ha observado la titular de Familia e Igualdad de Oportunidades respecto a los trabajos para elaborar el texto ya desde este mes, con ese primer grupo del 10 de julio al que seguirán tres más el 14, 21 y 24 sobre perspectiva laboral, de las entidades y de los colegios profesionales, con participación en todos los casos además de los integrantes de expertos que aportarán la perspectiva en cada materia, informa Efe.

Cada grupo contará con una mesa o ponencia en la que expertos, invitados u otros miembros del propio grupo presentarán los datos más relevantes del asunto que se aborde, con aportaciones añadidas, y una vez que todos se hayan reunido habrá un plazo para que las entidades participantes puedan presentar las propuestas para la norma, que se recogerán en octubre.

Decreto recién convalidado

Y en lo que llega la ley, la Comunidad cuenta desde hace dos semanas con un decreto ley convalidado por las Cortes autonómicas con las primeras medidas para preparar al sector por si hubiera un posible rebrote en octubre, ha explicado Blanco.

Ese decreto obliga a los centros a contar con un plan de contingencia, a que sean capaces de sectorizar a las personas «rápidamente» en función de las situación sanitaria, y a contar con una dotación de EPIS mínimas muy superior a la que tenían que tener antes de la pandemia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación