Un iraní en Valladolid y un italiano en Segovia, primeros casos de coronavirus en Castilla y León

Los dos afectados permanecen aislados y su estado de salud es «estable»

Otros cinco iraníes están en observación hospitalaria a la espera de resultados

Coronavirus: 24 contagios se registran ya en España | Últimas noticias en directo

Una ambulancia del 112 llega a las instalaciones de Cidaut en el Parque tecnológico de Boecillo (ATLAS)

M. SERRADOR

La Consejería de Sanidad confirmó ayer los dos primeros casos de coronavirus de Castilla y León: un joven italiano estudiante de Erasmus, residente en Segovia, y un ingeniero iraní que había viajado a Valladolid. Los dos se encuentran aislados en los hospitales de Segovia y del Río Hortega de Valladolid y su estado de salud es «bueno», según informó la directora general de Salud Pública, Carmen Pacheco.

La noticia saltó a primera hora de la tarde cuando el departamento de Sanidad convocó a los medios de comunicación para informar del que iba a ser el primer caso de coronavirus, un joven de 18 años de nacionalidad italiana que había regresado recientemente -el día 23- de Milán. Estudiante de Primero de Finanzas en la universidad privada IE de la capital segoviana, se aloja en la residencia The Factory Residence Hall, situada en el barrio de San Lorenzo, donde convive con otros 115 jóvenes. El pasado martes comenzó a sentirse mal, aunque el miércoles fue a clase y ya por la tarde acudió al hospital donde se comprobó que presentaba una sintomatología inicialmente leve compatible con una infección respiratoria que, dado su reciente viaje a Milán, hacía sospechar de la existencia del coronavirus, como finalmente se confirmó. De hecho, ni siquiera pasó por el servicio de urgencias del centro hospitalario y pasó directamente a una habitación de aislamiento con presión negativa.

Según señaló Carmen Pacheco, el joven permanece ingresado en el centro hospitalario y su estado de salud es bueno. A partir de ahora, comenzarán las valoraciones individuales de las personas que han tenido contacto con el afectado, desde los compañeros de residencia hasta los de la universidad, un centro que, por cierto, cuenta con cerca de 1.400 alumnos, que proceden de 90 países diferentes. De momento, según señaló, no se han decretado confinamientos, si bien «hay una vigilancia estrecha»

Los hospitales de la Comunidad están haciendo planes de contingencia en distintos escenarios

La directora general de Salud Pública estaba facilitando estos datos cuando llegó la confirmación de un segundo caso positivo de coronavirus, en este caso un ingeniero iraní, de 28 años, que llegó con otros cinco profesionales a Valladolid para visitar las instalaciones de la Fundación para la Investigación y Desarrollo en Transporte y Energía (Cidaut), en el Parque Tecnológico de Boecillo. De hecho, 14 empleados se mantuvieron aislados en el centro durante todo el día, aunque Carmen Pacheco aseguró durante la rueda de prensa que la orden del aislamiento no había salido de la Consejería por lo que se les había comunicado que podían abandonar el centro. A pesar de la confirmación del positivo de la prueba, insistió en que podían regresar a sus casas y que, en todo caso, comenzarían a realizarse los estudios de contacto con todas las personas que en las últimas jornadas se han relacionado con el ingeniero iraní, una vigilancia que se extenderá, sobre todo, a los empleados de Cidaut y a sus otros cinco compañeros, que se alojaban en un hotel de Valladolid.

La directora general de Salud Pública, Carmen Pacheco, durante la rueda de prensa

Pacheco explicó que habrá que hacer el oportuno seguimiento de las personas de contacto, normalmente mediante una vigilancia activa, con restricción de movimientos sociales, pero en su casa y con la posibilidad de hacer una vida «relativamente normal», aunque tendrán que evitar sobre todo sitios donde puede haber mayor acumulación de personas. De momento, los cinco compatriotas que le acompañaban permanecen en observación hospitalaria, a la espera de los resultados de los análisis que se les van a practicar, mientras que los otros contactos laborales se derivarán a aislamiento domiciliario, con vigilancia epidemiológica por si presentasen sintomatología.

Más medidas

La directora general de Salud Pública explicó que todos los hospitales de la Comunidad se están preparando y están tomando medidas ante la posibilidad de que aumente el número de infectados. «Los hospitales están haciendo planes de contingencia en distintos escenarios», aclaró, con habitaciones de aislamiento y con presión negativa. Reconoció, además, que durante las últimas jornadas «tanto los servicios de emergencias sanitarias como el 112, incluso el propio sistema de alertas epidemiológicas está desbordado». De hecho, son muchas las llamadas que reciben no sólo relacionadas con distintas afecciones, sino también consultas de personas que han viajado a países especialmente afectados por el coronavirus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación