Miguel Marcos, el médico del hilo viral en Twitter sobre el coronavirus: «Que no nos vamos a morir todos»
Su exitoso mensaje en la red social ha llegado ya a más de un millón de personas y la cifra no para de crecer
El doctor pide «tranquilidad», pero asegura que «hay que evitar la expansión del virus»
Coronavirus: la cifra de contagiados en España asciende a 12 tras el último caso en Valencia | Últimas noticias en directo
El coronavirus está en boca de todo el mundo, pero solo unos pocos saben de verdad en qué consiste, cómo debe tratarse y qué hay que hacer para no contagiarse. El doctor Miguel Marcos es uno de ellos. Profesor titular de la Universidad de Salamanca con plaza vinculada de especialista en medicina interna del Hospital Universitario de Salamanc a. Este martes, a las 23:15 horas, explicó a través de un hilo de Twitter su visión sobre el coronaavirus. El mensaje ha llegado ya a más de un millón de personas . Y sigue subiendo. «Ha sido una locura. Tenía un poco de miedo por explicar algo así en Twitter y de un modo tan coloquial» , asegura Marcos a ABC.
Noticias relacionadas
Todo comenzó con un tweet muy directo: «¿Cómo se come que las autoridades sanitarias repitan tranquilidad, el #coronavirus es como una gripe, con las ruedas de prensa, reuniones, protocolos y llamativas medidas de contención (cuarentenas, etc.)? Va un #hilo que creo necesario para aclarar y responder a esta pregunta».
Lo primero que quiso transmitir Miguel Marcos en su Twitter era «tranquilidad» . Aseguró que «el riesgo individual promedio es muy bajo» y que es más alto «en ancianos o en personas con enfermedades respiratorias o las defensas bajas». También recalcó que el riesgo es «virtualmente cero en niños» . El médico se apoyó en los datos para informar de que «la mortalidad media en China es de aproximadamente el 2 por ciento, muy pero que mu baja en (0,4 por ciento) hasta los 50 años y cero en niños».
Miguel Marcos, que señaló que «en absoluto se justifica el vamos a morir todos ni el pánico colectivo creado» , se preguntó «¿dónde está el problema?». «¿Por qué hay un comité de crisis, ruedas de prensa, cuarentena en un hotel, en Italia han cerrado todo, salen vídeos de China cazando gente que va en coche con la infección? ¿Nos están ocultando algo? », apuntó en su quinto tweet. Y se respondió a sí mismo: «El problema es que es bastante contagioso, más que una gripe, y nadie tiene anticuerpos, sea por infecciones pasadas otros años o por la vacuna. Importante recordatorio de que hay que vacunarse de la gripe sí o sí si estás en los grupos de riesgo de infecciones respiratorias ».
En sus primeros mensajes transmitió tranquilidad, pero sin restar importancia al coronavirus, del que hay que intentar evitar su expansión. «Debería ser evidente que cuanta más gente coja el virus, más riesgo hay de complicaciones graves en el total de la población y de que se afecten los grupos de riesgo» , escribió. Si el virus se extiende a lo largo de un amplio territorio, «a alguien le va a tocar». ¿Y por qué tanto alarmismo? Es la gran duda de mucha gente. Marcos explicó que «las autoridades sanitarias están controlando la epidemia y estableciendo las medidas de control necesarias sobre la población para que haya el menor número posible de casos, lo que al final nos va a beneficiar a todos de forma directa o indirecta».
Marcos cerró su hilo de Twitter con varias recomendaciones y consejos para los más de un millón de usuarios que han leído su mensaje. «No caer en el pánico, lavarse las manos y, si caes enfermo, intenta no contagiar» , apuntó. Para finalizar, en un tono más irónico, recalcó que «si en España se decide limitar movimientos, cerrar sitios públicos o cualquier otra medida como en Italia o China, no es porque haya riesgo de apocalipsis zombie o nos oculten algo , es porque es necesario para evitar la propagación y que haya menos casos».