Carriedo garantiza la llegada y ejecución de los fondos europeos
No habrá la rebaja de tributos y tasas que recogían los Presupuestos de 2022 al ser prorrogados
El primer Consejo de Gobierno monocolor de la legislatura no tuvo ayer orden del día ni un listado de acuerdos, como es habitual cada jueves, salvo el nombramiento del nuevo gerente regional de Sacyl y la ratificación de los delegados territoriales de la Junta en cada provincia elegidos en su momento por Ciudadanos. El resto fueron deberes para los consejeros con la premisa de que, a pesar de la convocatoria electoral del 13 de febrero, «la Junta no se pare, siga funcionando y esté al servicio de las personas de Castilla y León y con una dedicación plena». Así lo aseguró el nuevo portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, también consejero de Economia y Hacienda y de Empleo e Industria. La labor de ser la voz del Ejecutivo autonómico no es nueva para él, que ya la realizó con el primer Gobierno de Juan Vicente Herrera.
En su comparecencia, que llevó a cabo junto con el nuevo consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, anunció que el próximo día 30 se aprobará el decreto que prorroga los Presupuestos de este año, después de que, tras la disolución de las Cortes por el presidente de la Junta, el proyecto de este año en proceso de tramitación y que se ha llevado por delante la legislatura, haya decaído.
El consejero de Economía explicó, no obstante, que eso no supone que peligren los fondos europeos para paliar la crisis provocada por el Covid que llegan y llegarán a la comunidad ya que, como es otras ocasiones, se llevarán a cabo modificaciones presupuestarias y se incorporarán como ingresos, así como el gasto asociado que conlleven. De hecho, en el Presupuesto vigente no se incorporaron dichos fondos debido a la «inseguridad» sobre la cantidad que se iba a recibir, lo cual no fue obstáculo para que, según se recibían, se fueran ejecutando.
Carriedo recordó que durante 2019 y 2020 la Comunidad carecía de presupuestos, y sin embargo, fueron ejecutando todos los fondos europeos del periodo 2014-2020, con un porcentaje «muy alto». Insistió en que la normativa permite hacer modificaciones de crédito, puesto que la asignaciones de fondos se siguen produciendo, como la de ayer en materia de turismo.
Lo que no será posible es aplicar la rebaja de tributos y de tasas que incluían las cuentas de 2022 que no han podido ser aprobadas y que iban dirigidas, especialmente, al mundo rural.
Decálogo
El portavoz de la Junta enumeró los diez objetivos que regirán la labor de la Junta hasta el 13 de febrero en que se produzca la cita con las urnas. La sanidad y la lucha contra el Covid seguirá siendo la prioridad absoluta, así como la garantía de un sistema sanitario de calidad. La recuperación económica y del empleo será el segundo eje, mientras que el tercero pasa por dar continuidad a los aspectos presupuestarios. También se alude como una prioridad la gestión de los fondos europeos y, en especial de los Next Generation, así como la garantía de los servicios públicos y la protección social de las personas que más lo necesitan. La negociación de la Política Agraria Común, la defensa del mundo rural, la financiación autonómica y el impulso de la transparencia y el buen gobierno son los siguientes objetivos, según enumeró Carriedo. El decálogo finaliza con la petición de Mañueco a sus consejeros de «consolidar la idea de Castilla y León como una comunidad abierta que refuerza su compromiso con el futuro de España».
El primer Consejo de Gobierno del nuevo gabinete se desarrolló en un «ambiente de trabajo», con «ganas y el deseo de trabajar» al servicio de las personas de Castilla y León, según señaló el responsable de Economía, quien agradeció la confianza depositada en los consejeros por el presidente de la Junta.
Nada de polémicas
Fernández Carriedo evitó entrar en polémicas al ser preguntado por las afirmaciones del exvicepresidente Francisco Igea de que Mañueco miente al acusar de traición a los de Ciudadanos. Mostró su «respeto personal» por el cesado y desvió el tema hacia la supuesta moción de censura que preparaba el PSOE con «nuevos apoyos». «El riesgo de la moción era evidente», insistió. Aprovechó para lamentar que el proyecto de Presupuesto de 2022 no saliese adelante porque «estábamos convencidos de que era bueno y merecía ser aprobado» aunque «no hemos conseguido convencer al resto de grupos».
Noticias relacionadas