La «caída total de reservas» deja a los hoteles bajo mínimos las próximas semanas por el coronavirus

El sector de la hostelería habla de «situación dramática» y reclama «ayudas directas»

Coronavirus, la última hora en directo

Representantes del sector hotelero, con semblante serio, ayer antes de reunirse en Valladolid HERAS

H. DÍAZ / R. ÁLVAREZ/A. FERRERAS

«No es que haya habido cancelaciones, es que es lo único que tenemos». Con estas escuetas palabras el presidente de la Unión Hotelera de León, Manuel García, definía la «dramática» situación que están pasando en los últimos días los establecimientos leoneses, extensible al resto de negocios de la Comunidad, cuyos representantes coincidieron en calificar sus consecuencias por la crisis del coronavirus como «graves» y «preocupantes».

La suspensión de reuniones, eventos, congresos, además de los viajes de turismo, han llevado a una caída «en picado» de las reservas. Tal están siendo las consecuencias de esta crisis que «nos encontramos en una situación de facturación prácticamente a cero euros, con unos costes salariales que rondan los dos millones de euros al mes», señalaba visiblemente preocupado el presidente de la Asociación de Hoteles de Valladolid, Francisco Posad a . Confirmó, además, que esta difícil situación les está llevando ya a «tomar decisiones para intentar ajustar el impacto económico que tendrán nuestros establecimientos»: «Se está ajustando al máximo el personal de las plantillas, se están dando vacaciones y habrá ajustes», insistió Posada, quien avanzó que esos ajustes «posiblemente acarrearán despidos».

A día de ayer, la ocupación prevista para este fin de semana en Valladolid era de un 10 por ciento, «la semana que viene no hay reservas y todo lo que llegan son cancelaciones», concretó.

Semana Santa

Nada halagüenas son tampoco las previsiones de cara a la Semana Santa. En estos momentos los hoteles vallisoletanos cuentan con un 30 por ciento menos de reservas que otros años, aunque Pacheco insistió que «ahora lo que nos preocupa es marzo», y reclamó «ayudas directas» a todas las administraciones que les permitan afrontar «una situación a corto y medio plazo bastante compleja».

«No he vivido nada igual»

En León y Zamora tampoco pintan mejor las cosas. En la provincia leonesa las reservas para estos próximos días han caído más de un 50 por ciento. «En todos los años que llevo trabajando en esto, que son muchos, jamás había vivido una situación igual», declaraba el representante de la Unión Hotelera de León , Manuel García. De cara a la Semana Santa, aseguró que todavía no puede adelantar mucho porque dependerá de lo que se decida en cuanto a su suspensión, pero señala que si se habla de un plazo -para que la situación remita o pueda estar controlada- «de un mes y medio o dos meses, en el mejor de los casos, queda claro que nos esperan unas semanas muy complicadas». «Los hoteles se van a quedar vacíos», subraya, recordando que «somos uno de los sectores más afectados porque no se viaja. Hay miedo y eso es muy preocupante». Él, que en León dirige dos establecimientos -Conde Luna y Alfonso V- pone cifras a esta difícil situación: «Para los meses de marzo y abril hemos tenido más de 1.800 cancelaciones. ¿Pérdidas? Pues está claro que muchas», apunta.

El panorama también se vislumbra en negro en Zamora para la que es la época turística más importante del año. Por ello, la Asociación Zamorana de Empresarios de Hostelería (Azehos) mostró su malestar por boca de su presidente, Óscar Somoza, que indicó que, dependiendo de las zonas y los establecimientos, las contrataciones en los veinte días previos a la Semana Santa suponían entre el 40 y el 70% del total y están aún por realizarse.

Además, de forma paralela se han producido algunas cancelaciones, sobre todo aquellas en las que la reserva no se pagaba por adelantado sin posibilidad de cancelación. Por todo ello, el panorama para el sector es malo, aunque desde Azehos siguen intentado mantener la tranquilidad». «Mantener la calma» también es lo que pidió ayer el presidente de la hosteleros salmantinos, Álvaro Juanes, que confirmó un «bajón» en su sector, al igual que el gerente del sector en Segovia, Francisco Javier García, que calificó la situación de «desastre». Allí las cancelaciones rondaban, a fecha de ayer, el 70 por ciento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación