Sociedad

El Burgo de Osma empadrona de oficio a 34 vecinos para mantener las aportaciones del Estado

Se trata de personas que trabajan o residen en la localidad durante toda o buena parte del año

Municipio del Burgo de Osma, en Soria ICAL

ABC.ES

El Ayuntamiento soriano del Burgo de Osma ha tirado de 34 vecinos, personas que trabajan o residen en la localidad durante toda o buena parte del año, para salvar la cota de 5.000 habitantes y así que el municipio pueda seguir contando con las aportaciones económicas del Estado. Se trataba de personas que siguen empadronados en otras localidades en muchos casos por cuestiones sentimentales.

Se trata de 34 solicitudes de altas de oficio promovidas por la corporación burgense y aceptadas por el Consejo de Empadronamiento, ha confirmado este lunes en un comunicado el Ayuntamiento. Con estos empadronamientos obligados, El Burgo de Osma se mantiene por encima de los 5.000 habitantes lo que le permitirá a su Ayuntamiento seguir ingresando más tributos del Estado.

El padrón municipal es un registro administrativo en el que figuran los vecinos que residen habitualmente en cada municipio y sirve de base para que el Estado haga sus aportaciones económicas a cada localidad. A fecha de 1 de enero de 2016, eran 5.005 las personas empadronadas en el municipio.

Regresión demográfica

El alcalde, Jesús Alonso Romero, se ha mostrado «preocupado por esta persistente dinámica de regresión demográfica, difícil de que pueda revertirse en los próximos tiempos, y por la mentalidad antinatalista dominante, que es un suicidio para nuestra sociedad».

Aunque el problema es general, en El Burgo de Osma se visualiza más debido a que está al filo de los 5.000 habitantes, que marca un rango diferente a la hora de ingresar tributos del Estado.

Otras medidas

Para intentar evitar esta situación y propiciar el asentamiento de población, el Ayuntamiento burgense está llevando a la práctica medidas de reducción de impuestos, de fomento de la inversión generadora de empleo, ayudas a la natalidad así como campañas de mentalización, a través de bandos y de cartas personales a quienes, viviendo en el municipio, no están empadronados en él.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación