Sociedad
Castilla y León registra su mayor pérdida de población en décadas
Lideró en 2015 el descenso de habitantes en España con 23.209 residentes menos
![Castilla y León acumula su séptimo año consecutivo en pérdida de población](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/07/01/despoblacion-rural-kRXE--620x349@abc.jpg)
Como era de prever y ya se anunció en el padrón de marzo, Castilla y León acumuló en 2015 su séptimo año consecutivo de pérdida de población y lo hizo además «liderando» el declive demográfico de España al reducir casi un uno por ciento su número de habitantes hasta los 2.454.870 ciudadanos. La mengua total fue de 23.209 personas, una cifra récord en las última décadas en la región y muy lejos de las algo más de 13.000 que perdió Galicia o de las 11.100 del caso andaluz.
El nuevo «bajón» de la Comunidad responde una vez más a la suma de los tres saldos demográficos, uno vegetativo (nacimientos menos defunciones) negativo en 11.883 personas; otro migratorio exterior con una pérdida de 3.061 habitantes; y un tercero migratorio interior con la salida de 8.265 ciudadanos hacia otras autonomías.
Castilla y León llegó al 1 de enero de 2016 con 1.213.724 hombres y 1.241.145 mujeres, colectivos que perdieron 12.300 y 10.910 efectivos, respectivamente. Las cifras de población del INE reflejan también que en el arranque del ejercicio, la Comunidad contaba con 2.318.838 nacionales y 136.032 extranjeros. Los españoles habían mermado respecto al ejercicio anterior en 19.641 personas, con una reducción porcentual del 0,8 por ciento, además de que el número de nacidos en España que residen en la Comunidad no ha dejado de caer desde principios de siglo. Si en 2002 esta colectivo estaba formado por casi 2.390.000 los ciudadanos, ahora no llega a los 2.270.000 -120.000 menos-. Mientras los extranjeros también encadenan varios años seguidos de descensos tras el «boom» de los años previos a la crisis. En concreto, el año pasado la cantidad de foráneos disminuyó un 2,5 por ciento -3.500 menos-. El informe indica que la mayor parte de extranjeros que vivía en Castilla y León a fecha 1 de enero de 2016, procedía de la UE, 71.469; seguidos por los de África, 24.335; y Sudamérica, 21.319. Asimismo, había 7.718 de Centro América y Caribe; 5.910 de Asia; 3.330 del resto de Europa; 1.833 de América del Norte; 83 de Oceanía y 35 apátridas, informa Ical.
Por grupos de edad, cabe destacar que el 24,3 por ciento de la población -un total de 597.388 personas- contaba con 65 o más años. Dentro de este grupo había 1.660 con 100 o más años; 7.969 con entre 95 y 99; y 34.871 con entre 90 y 94. Mientras, los menores de 20 años sólo representaban el 16,2 por ciento de la población.
Por provincias, todas registraron descensos de población en 2015, siendo Zamora y Ávila las que experimentan una mayor caída porcentual, y Valladolid, donde menos (0,6%).
El informe del INE indica que en el año 2015, la migración exterior experimentó un saldo negativo en Castilla y León, hasta los 3.061 ciudadanos que salieron del país, lo que convirtió a Castilla y León en la cuarta comunidad española con mayor saldo negativo, sólo superada por Valencia (-5.818); Aragón (-4.477); y Murcia (-3.066).
Al mismo tiempo, en lo que se refiere a la migración interior, es decir entre comunidades autónomas españolas, Castilla y León es la segunda región de la que más personas salieron hacia otras regiones, con un saldo negativo de 8.265, sólo superada por Castilla-La Mancha, que registró 8.636.