Empresas
Aquona: apuesta por la transformación para salvar el planeta
La compañía ofrece soluciones innovadoras para la gestión sostenible de los recursos e impulsa la salud ambiental
El planeta Tierra es nuestro único hogar. No hay un plan B. La humanidad tiene la obligación de cuidarlo y salvaguardar sus recursos finitos. Por ello, es necesario adoptar cambios transformadores. El Día Mundial del Medio Ambiente , que se celebró el pasado 5 de junio, llevó este año por lema ‘Una sola Tierra’ y reclamó cambios profundos en las políticas y en nuestras decisiones para vivir en armonía con la naturaleza, impulsando un estilo de vida más limpio, ecológico y sostenible. El agua, recurso básico para la existencia de vida, sufre las consecuencias de todo ello. Sequías e inundaciones se suceden. Disminuye su calidad del agua y, sobre todo, se agrava aún más su escasez. En 2030, el 47% de la población vivirá en áreas con estrés hídrico, siendo España una de las zonas más afectadas.
Aquona, compañía con una trayectoria de más de medio siglo, ofrece soluciones innovadoras en la gestión sostenible del agua, de los recursos naturales y de la salud ambiental, en línea con la hoja de ruta de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas . En Castilla y León, la compañía presta servicio a cientos de miles de personas en más de 70 municipios. En la lucha contra el cambio climático, Aquona se apoya en la innovación y la digitalización, así como las alianzas, para acelerar la transición ecológica y proteger mejor el planeta. En concreto, apuesta por la mitigación del cambio climático mediante la compra de energía verde, la generación de fuentes renovables y el impulso de la movilidad sostenible. «En los últimos dos años hemos evitado la emisión de 14.219 toneladas de CO2, una cifra equivalente a las emisiones que producen 29.900 turismos circulando 10 kilómetros al día durante todo un año», destaca Laura de Vega, directora de Desarrollo Sostenible y Transformación de Aquona.
En términos de energía verde, la empresa ha producido en el periodo 2020-2021 7,2 GWh de energía renovable a través de, principalmente «el aprovechamiento del biogás como combustible en los motores de cogeneración, que nos permiten generar energía eléctrica y térmica, y de la instalación de placas solares en algunas de plantas que de tratamiento , como la potabilizadora y la depuradora de Palencia», añade Laura de Vega. En cuanto a movilidad sostenible, Aquona cuenta ya con 100 vehículos ECO en su flota destinada a los servicios de agua, saneamiento y depuración y ha habilitado un punto de recarga para vehículos eléctricos en la estación de tratamiento de agua potable de Zamora.
Economía circular
Cuidar el planeta significa también dar una nueva vida a los recursos, dentro de la economía circular. Por ello, ha promovido la transformación de las depuradoras tradicionales en biofactorías, como verdaderas ‘fábricas’ de recursos que regeneran el agua para nuevos usos (riego, agrícola e industrial), valorizan todos los residuos y producen energía para su propio abastecimiento. En Castilla y León, el referente es la biofactoría de Palencia, que ha alcanzado ya una tasa del 54 % de autoabastecimiento de energía, además de reutilizar el agua depurada para el riego de jardines y los lodos y las grasas generadas en el proceso de depuración. «Hemos conseguido darles una segunda vida utilizando los lodos como fertilizante agrícola, mientras que las grasas las empleamos en la propia planta como co-sustrato para aumentar la producción de energía», subraya De Vega. De hecho, Aquona ya es capaz de valorizar el 95,2 % de los residuos generados en sus plantas depuradoras.
Aquona también demuestra cómo se puede contribuir a la preservación del medio ambiente desde el sector del agua mediante un compromiso con la transparencia, al transmitir a la sociedad el avance en el cumplimiento de los 17 ODS de Naciones Unidas. En el Día Mundial del Medio Ambiente salió a la luz el Informe de Desarrollo Sostenible 2020-2021 de la compañía, un documento que puede consultarse en www.aquona-sa.es/informe-de-desarrollo-sostenible y que recoge algunos de los logros citados, junto a otros sobre concienciación ambiental o las alianzas con ayuntamientos y entidades del tercer sector para frenar los efectos de la crisis económica. «La pandemia no ha frenado nuestra contribución a la Agenda 2030, que es nuestra hoja de ruta para impulsar una recuperación solidaria y sostenible en todos los municipios donde estamos presentes», concluye De Vega.
Noticias relacionadas