Castilla y León, referente en innovación gracias a la gestión sostenible del agua
La apuesta por la eficiencia y la sostenibilidad de empresas como Aquona convierten al sector del ciclo urbano del agua en actor de referencia de la economía circular y la lucha contra el cambio climático en la región. La innovación tecnológica y la digitalización son herramientas clave para ello
![Estación depuradora de aguas residuales de Palencia](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/11/15/20210608_103236-kSRD--1248x698@abc.jpg)
Abrir el grifo del agua en nuestra casa es un gesto tan cotidiano que no llegamos a percibir la tecnología, la infraestructura y la inversión material y humana que hacen falta para que disfrutemos del servicio con garantías en todo momento.
Pocos sectores son ahora mismo tan punteros en la lucha contra el cambio climático y el ahorro de recursos como el del agua en Castilla y León. En este ámbito, Aquona, empresa especializada en la gestión sostenible del agua que está presente en más de 60 municipios en la región, ha conseguido que la monitorización remota, la geolocalización, la inteligencia artificial y otros campos de las llamadas ciudades inteligentes estén ahora funcionando en las redes que llevan agua a nuestros hogares.
«Se trata de utilizar la tecnología y la digitalización para hacer las operaciones hidráulicas más eficientes y, por tanto, más sostenibles y resilientes, algo que nos permite asegurar un mejor servicio a los ciudadanos, a la vez que impulsamos la transición ecológica en el territorio», explica José Antonio del Rey, director de Operaciones de Aquona.
Soluciones tecnológicas en tiempo real
Controlar en tiempo real los diferentes procesos que se llevan a cabo en la gestión del ciclo urbano del agua es una de las claves de esta gestión verde y digital que la empresa está llevando a cabo. «En las plantas la tecnología nos permite a nticiparnos, tomar decisiones para mantener la calidad y la continuidad del servicio e incrementar su eficiencia hidráulica y energética; en definitiva, realizar una gestión de activos predictiva y digital», asegura José Antonio del Rey.
![Castilla y León, referente en innovación gracias a la gestión sostenible del agua](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/11/15/EDARPalencia_bajaresolucin-kwlF--510x349@abc.jpg)
Uno de los casos de éxito se encuentra en la ciudad de Palencia. Allí, Aquona ha aplicado soluciones tecnológicas para la automatización y control de las plantas que gestiona. En la potabilizadora el sistema DCDC se combina con el IMPRESS, una herramienta de predicción meteorológica que posibilita saber cómo van a afectar y cuando los fenómenos climatológicos como la lluvia o las temperaturas extremas a la calidad del agua de entrada a la planta. «La operación del tratamiento de agua en la ciudad de Palencia, está 100 % digitalizada», cuenta Del Rey.
En cuanto a las depuradoras, la digitalización y la automatización se convierten en factores cruciales para asegurar la calidad del vertido. Hoy en día es posible visualizar y controlar el proceso de depuración vía web en tiempo real , sin necesidad de estar físicamente en la planta. Createch es el nombre de la solución tecnológica que Aquona ha implementado en las depuradoras de Palencia y Benavente para realizar esta gestión sostenible y digital del agua residual.
Además, la depuradora de la capital palentina está camino de convertirse en una biofactoría de referencia en Europa gracias a la puesta marcha del proyecto INTERREG ECOVAL . En 2022 la instalación acogerá una plataforma tecnológica para valorizar los lodos producidos en el proceso de depuración y convertirlos en productos de alto valor añadido. Junta de Castilla y León, Ayuntamiento de Palencia y Aquona, impulsan junto a otros socios esta iniciativa coordinada por CETAQUA, el centro tecnológico del agua de Agbar, grupo al que Aquona pertenece.
La digitalización de las redes, una realidad
Predecir el comportamiento de las redes de distribución de agua potable, mantener la calidad del agua o prevenir posibles fugas son algunos de los beneficios que ofrece la digitalización de las redes de distribución . Estas ventajas son bien conocidas por Aquona que tiene digitalizadas las redes de todos los municipios que gestiona en Castilla y León a través de la herramienta GIS Agua, un sistema de localización geográfica de todos los elementos de las redes de distribución y alcantarillado.
Más allá de controlar y optimizar en tiempo real todos los indicadores como el caudal, la presión o la calidad del agua en las redes de agua potable, la tecnología también es muy buena aliada para preservar el recurso hídrico y mejorar la eficiencia energética. Aquona ha puesto a disposición de los municipios una herramienta digital que, mediante sensores que supervisan el comportamiento hidráulico de las redes, permite la detección y prevención de fugas de agua, mejorando el rendimiento de la red y alargando su vida útil. Pero la innovación para la localización y búsqueda de fugas no acaba aquí. El grupo empresarial al que pertenece Aquona ha desarrollado el SoundWater , una aplicación para smartphones que permite localizar fugas mediante la captura y el análisis del sonido que se capta en las redes de distribución.
En el horizonte, un proyecto todavía más ambicioso. Co mpartir el conocimiento y a la experiencia adquirida durante más de 50 años en el marco de Dinapsis , una red de hubs para la gestión digital e innovadora del agua y los recursos, la salud ambiental y la transición ecológica del territorio que Agbar pone al servicio de los ayuntamientos. Se trata de más de 30 soluciones digitales para dar respuesta a las necesidades de los municipios, potenciar la economía circular y garantizar así un crecimiento sostenible.