Empresas

Aquona: apuesta por la alianza para la transformación digital del agua

La modernización del sector para asegurar su disponibilidad de forma sostenible pasa por impulsar la colaboración público-privada

La digitalización es clave en Aquona, empresa que gestiona el ciclo integral del agua

ABC

El Día Mundial del Agua, que se celebró el 22 de marzo, llevó este año por lema ‘Hacer visible lo invisible’, para tomar conciencia sobre la importancia de proteger todos los recursos hídricos disponibles, tanto subterráneos como superficiales, ya que constituyen la base del suministro de agua potable y un recurso natural. El cambio climático provoca que los fenómenos climatológicos extremos sean cada vez más frecuentes, aumentando el peligro de agotamiento de estas fuentes de agua.

En este contexto, actuar para incrementar la resiliencia hídrica de las ciudades y municipios de la Comunidad Autónoma es fundamental. Aquona, empresa que gestiona el ciclo integral del agua en más de 60 municipios de Castilla y León, lleva años trabajando en materia de innovación tecnológica y transformación digital del agua para «modernizar el sector y asegurar la disponibilidad del recurso hídrico», explica su director, Jesús García del Valle. Se trata de utilizar la tecnología y el big data para gestionar el agua de una forma sostenible, que además garantice el desarrollo de los municipios. Para ello, «es clave la suma de esfuerzos entre las empresas y las administraciones», asegura García del Valle, quien apela a la colaboración público-privada para materializar esa digitalización justo cuando el Gobierno ha dado luz verde al PERTE del Agua, que conllevará una inversión de 3.000 millones hasta 2026.

Aquona ya lleva recorrido parte del camino. La monitorización, la geolocalización, la inteligencia artificial y otros campos de las llamadas ciudades inteligentes están ya aplicándose a las tuberías que llevan agua a nuestros grifos. Predecir el comportamiento de las redes de distribución a través del control de sus sectores, mantener la calidad del agua y prevenir posibles fugas son algunas de las ventajas que ofrece la digitalización de los servicios de distribución de agua, bien conocidas por la empresa, que tiene digitalizadas las redes de los municipios que gestiona en Castilla y León a través de la herramienta GIS Agua, un sistema de localización geográfica de todos los elementos de las mismas.

Más allá de controlar y optimizar en tiempo real diversos indicadores, la tecnología también es muy buena aliada para preservar el recurso hídrico y mejorar la eficiencia energética. Aquona ha puesto a disposición de los municipios una herramienta que, mediante sensores que supervisan el comportamiento hidráulico de las redes, permite la detección y prevención de fugas de agua, mejorando el rendimiento de la red y alargando su vida útil.

Telelectura, el valor de los datos

La telelectura de contadores de agua es un servicio basado en la información y el big data. «Supone un gran avance en la gestión del ciclo integral ya que ofrece múltiples ventajas a los usuarios y también posibilita a los ayuntamientos optimizar la eficiencia del recurso hídrico en las redes y aumentar la seguridad hídrica de los municipios», señala el directivo. Como titulares del servicio público de agua, las administraciones locales ganan con la telelectura en control y planificación de la red. Diariamente, disponen de datos de agua suministrada y agua registrada, algo que facilita la detección de fugas, consumos anómalos o averías con mayor agilidad, así como el control de los consumos municipales.

Pero la digitalización no solo está presente en las tareas de abastecimiento, potabilización y distribución de agua. Aquona también se sirve de la tecnología para situar a las personas en el centro de su estrategia.

De esta manera, tras impulsar una serie de canales digitales de atención al cliente como el canal de WhatsApp disponible en el 630210503, el chatbot o asistente virtual de la página web, el área de clientes de la propia web ahora lanza el programa ‘Contigo’. Su objetivo es garantizar una buena atención a las personas en situación de vulnerabilidad a través de la identificación de este tipo de situaciones y la posterior puesta a disposición de «soluciones excepcionales para situaciones excepcionales», indica García del Valle. La iniciativa ha contado con la colaboración de Cruz Roja para conocer su visión, trabajar conjuntamente y ofrecerles canales de atención preferente para la anticipación y resolución de gestiones de personas en situación de vulnerabilidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación