Las sustancias cancerígenas son diez veces superiores a la media en El Quiñón

No obstante, estos contaminantes son «no persistentes» y se irán «en unos meses» afirma un estudio de la Universidad Rovira y Virgili (URV) de Tarragona

El edil Carlos Velázquez con José Luis Domingo, catedrático de Toxicología AYTO.

ABC

Este jueves se ha presentado el estudio que ha elaborado la Universidad Rovira i Virgili (URV) de Tarragona a raíz del incendio del vertedero de neumáticos que hubo en el barrio del Quiñón , en Seseña. Este estudio fue realizado entre el 6 y el 10 de junio, días después de que el fuego se considerase extinguido, y afirma que en la zona hay una elevada concentración de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) . O dicho de otra forma: que las sustancias cancerígenas son diez veces superiores a la media.

No obstante, el catedrático de Toxicología de la URV, José Luis Domingo Roig, ha querido tranquilizar a la población explicando que estas sustancias son «no persistentes» y la previsión es que «en unos meses» los valores vuelvan a ser los habituales.

Al poco tiempo de la presentación de este estudio, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha intentado desacreditarle aduciendo que los informes presentados se hicieron en un día . Además, desde el Ejecutivo regional añaden que ellos han encargado tres informes a autoridades independientes que se conocerán en breve.

Sistema de alerta temprana

Por otro lado, el alcalde de Seseña , Calos Velázquez, ha afirmado que el Ayuntamiento está trabajando en la puesta en marcha de un sistema de alerta temprana, vigilancia e inteligencia medioambiental que se está elaborando en colaboración con el laboratorio de innovación en sistemas de inteligencia Thinking Helper Labs.

Por último, este jueves se ha reunido la comisión no permanente de investigación del vertedero de neumáticos de Seseña, que ha aprobado toda la documentación reclamada por Podemos, PSOE y PP, que tendrá que estar disponible antes del 27 de septiembre, la fecha tope establecida. Según ha informado Ep, los socialistas pidieron excluir de esa documentación la referida al expediente urbanístico del barrio del Quiñón, pero su petición fue rechazada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación