La Comisión de Investigación del incendio de Seseña echa a andar
José Molina, de Podemos, presidirá este organismo en las Cortes de Castilla-La Mancha que tratará de esclarecer las causas del siniestro
La comisión no permanente de investigación del vertedero de neumáticos de Seseña, en Toledo, se ha constituido este lunes en las Cortes de Castilla-La Mancha para tratar de esclarecer las circustancias que llevaron al incendio del que fuera el cementerio ilegal de ruedas más grande de Europa, algo que ocurrió el 13 de mayo. Este lunes se ha constituido la comisión y se ha elegido la Mesa, así como la programación de los trabajos de la comisión.
Noticias relacionadas
El diputado de Podemos y secretario general de la formación en Castilla-La Mancha, José García Molina, ha resultado elegido presidente de este comisión. La vicepresidencia la ocupará el socialista Emilio Sáez ; mientras que la «popular» Ana Guarinos ocupará el cargo de secretaria.
La elección se ha llevado a cabo por votación de los portavoces de cada grupo parlamentario, toda vez que no se ha alcanzado un acuerdo por asentimiento antes de la celebración de esta primera sesión. García Molina ha tomado la palabra diciendo que «es de justicia» que Podemos presida esta Comisión, ya que «es quien planteó la creación» de este órgano.
«De lo que se trata es de hacer los trabajos necesarios con la tranquilidad, la calma, el sosiego y la objetividad que tiene que reinar para que se sepa la verdad, nada más que la verdad y toda la verdad, y que podamos presentar a la ciudadanía unas conclusiones respecto a cómo se ha gestionado el cementerio hasta el desenlace del incendio», ha dicho.
El presidente del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Rafael Esteban, ha manifestado, momentos antes de que arranque en el Parlamento la Comisión de Investigación sobre el cementerio de neumáticos de Seseña, que espera que el PP no utilice este órgano para montar «circo mediático», ya que «incluso si el inventor de la rueda fuera socialista lo querrían traer a esta Comisión».
La propuesta de creación de esta comisión de investigación fue planteada por Podemos y, en el pleno de las Cortes del pasado 30 de junio, fue aprobada con los votos a favor de los dos diputados de la formación morada y los 16 del PP, mientras que los 15 parlamentarios del PSOE votaron en contra.
Los cinco parlamentarios que forman parte de la comisión no permanente de investigación del vertedero de neumáticos de Seseña son el diputado y secretario general de Podemos en Castilla-La Mancha, José García Molina , mientras que el PP está representado por la presidenta del grupo popular, Ana Guarinos, y por el parlamentario regional y alcalde de Seseña, Carlos Velázquez. El PSOE está representado por el presidente del grupo socialista en las Cortes, Rafael Esteban, y por el diputado regional Emilio Sáez, informa Efe.
La comisión tiene como objetivo conocer «con detalle el proceso de gestión del vertido de neumáticos, desde el inicio de su actividad hasta el plan que se prevé sobre el reciclaje de neumáticos de este vertedero». El cementerio de neumáticos empezó a arder el 13 de mayo y no fue extinguido hasta tres semanas después, tiempo en el que se quemaron alrededor de 12.000 toneladas de las 100.000 que se habían acumulado en este lugar desde finales de los años 90.
Ante el comienzo de los trabajos de la comisión de investigación, tanto el PP como el PSOE el portavoz adjunto del PP en las Cortes de Castilla-La Mancha, Carlos Velázquez, pidió responsabilidad al PSOE para que la comisión de investigación sobre el incendio en el vertedero de neumáticos de Seseña «no se cierre en falso». Espera que la comisión sirva realmente para los objetivos que se ha creado y que el PSOE «esté a altura de las circunstancias y no quiera cerrar en falso una comisión que es muy importante».
Que no vuelva a suceder
Velázquez subrayó que se debe conocer toda la verdad de lo sucedido y extraer claras conclusiones sobre qué se debe hacer con este tipo de instalaciones, para que algo así no vuelva a suceder en ninguna parte de la región ni del resto de España. «Tiene que aclarar todo lo sucedido desde el principio y cómo una pequeña parcela rústica, que en el 1999 comenzó a acumular de manera ilegal neumáticos entre los términos de Seseña y Valdemoro, pudo llegar a convertirse en poco más de 10 años en el mayor vertedero ilegal de neumáticos fuera de uso de toda Europa». Y, en segundo lugar, para extraer conclusiones claras sobre qué se hizo mal y los errores cometidos en el caso del cementerio de neumáticos de Seseña, para evitar así que se pueda repetir un suceso de estas características.
Por su parte, el presidente del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Rafael Esteban, reiteró el compromiso de su grupo para que se pueda conocer «en profundidad» todo lo acontecido en el cementerio de neumáticos de Seseña. Para Esteban, en la comisión de investigación actuará «como lo ha hecho siempre, con responsabilidad», pero recordó que todavía no han concluido las investigaciones judiciales y policiales del incendio y «sobre quién lo provocó o por qué», y eso también lo quieren saber.
En respuesta a la petición del PP de no cerrar en falso la comisión, Esteban dijo que se «desarrollará con toda la documentación que se precise para conocer la historia de este almacén de neumáticos». Por eso les advirtió de que también «se analizará en detalle la actuación del gobierno de Cospedal desde 2011 y del alcalde de Seseña, Carlos Velázquez ». «Se conocerá todo lo que no hicieron Cospedal y Velázquez, todo lo que desde el año 2011 con la autorización judicial se dejó de hacer que no era otra cosa que «empezar a sacar los neumáticos de esa parcela».