TURISMO
«Tours km0»: un paseo por la historia de Toledo en tiempos del coronavirus
Irene Criado es guía turístico y ha desarrollado esta iniciativa para contar curiosidades de su ciudad a través de vídeos en sus redes sociales
Que el turismo es uno de los sectores más castigados por el coronavirus, a estas alturas de la película, es algo ya sabido por todos. Algo que en Toledo, que vive de esta actividad, se convierte, más si cabe, en un auténtico drama, ya que por la ciudad pasan cada año más de tres millones de visitantes. Pero 2020 será recordado lamentablemente por todos los profesionales del sector.
Ante esta situación, algunos de esos trabajadores que viven del turismo no se han quedado de brazos cruzados y han aprovechado para reinventarse. Tal es el caso de Irene Criado, guía turística responsable de la agencia «De Toledo de Toda la Vida» , que ha decidido comenzar a enseñar su ciudad desde otra perspectiva a través de su iniciativa «Tours km0».
«Desde hace un par de años ya seguía por redes sociales a algunos compañeros del resto de Europa que hacían algo similar, subiendo videos cortos contando alguna cosa curiosa de sus ciudades. Pero yo no me había animado hasta ahora porque tengo un miedo escénico horroroso y las cámaras me paralizan», cuenta Irene a ABC.
Sin embargo, el parón en su trabajo le dio el empujón que necesitaba. De este modo, a principios de mayo comenzó a grabar una serie de videos que cuelga en las redes sociales de « De Toledo de Toda la Vida » —en Facebook e Instagram— para dar a conocer curiosidades sobre la historia de la ciudad. Una iniciativa que está cosechando un gran éxito y que pronto se podrá seguir también en un canal de Youtube con nuevas grabaciones y contenidos.
Debido a la situación derivada del coronavirus y de las limitaciones del estado de alarma, los videos están grabados en lugares que no distan más de un kilómetro de su casa. Afortunadamente, ella vive casi en el centro de Toledo , lo que le permite desplazarse a varios monumentos y espacios destacados en la historia de la ciudad.
Precisamente, por eso tiene que hacer un esfuerzo importante para seleccionar los temas a elegir. «Yo no busco cosas que a la gente les pueda gustar, que es verdad que les están gustando, sino que elijo lo que me gusta a mí, que creo que puede despertar interés y se sale de los circuitos habituales que enseñan a los turistas. Normalmente, cuando viene un grupo de visitantes a Toledo, se les lleva a la catedral, a Santo Tomé , a San Juan de los Reyes , … Pero, por ejemplo, ¿quién se va a acercar a la calle Azacanes?», se pregunta Irene.
De Azacanes a la Reconquista
Ese es además uno de los primeros lugares elegidos por esta guía turística para contar la historia y curiosidades de la profesión que da nombre a esta vía que conecta la zona de la ribera del Tajo con el centro de la ciudad de Toledo. Por esta larga cuesta, hasta bien entrado el siglo XX, subían y bajaban los azacanes con su acémila cargada de cántaros para abastecer de agua a los toledanos.
Pero Irene se ha atrevido también a contar el origen de la ciudad de Toledo desde la zona del Puente de Alcántara; ha narrado la historia y las curiosidades del Museo de Santa Cruz , otrora hospital, o los diferentes usos que ha tenido todo el entorno urbanístico de la avenida de la Reconquista, donde sus abuelos regentaron un estudio fotográfico que ella recuerda con nostalgia.
De momento, son cuatro los videos colgados en las redes sociales de «De Toledo de Toda la Vida», aunque vendrán muchos más porque esta guía ya tiene pensado nuevos temas y anuncia que seguirá con las grabaciones, incluso con colaboraciones. De hecho, adelanta que su próximo video «va a sorprender porque es algo en lo que la gente no se fija mucho, pero de una gran importancia para la ciudad de Toledo». Habrá que esperar y estar atentos a sus redes sociales para conocer la sorpresa que tiene guardada.
Noticias relacionadas