Tolón: «Toledo tendrá el mayor presupuesto de la historia para la recuperación económica y social»
Las cuentas municipales pensadas «en los que peor lo están pasando» incluyen el mayor plan de ayudas directas
La alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, ofreció este miércoles una rueda de prensa en el patio del Ayuntamiento para hacer balance de la gestión municipal 2020. «Ha sido un año duro y difícil en el que hemos vivido uno de los momentos más críticos de los últimos 100 años —relató en referencia a la pandemia del coronavirus—donde la principal acción de este equipo de Gobierno ha sido proteger la salud de los ciudadanos, ayudar a los que están siendo más golpeados por la pandemia y recuperar la actividad económica y social».
En esta línea de priorizar la atención a los más desfavorecidos durante la crisis, anunció que el Ayuntamiento está tramitando el «mayor presupuesto de la historia» con 106 millones de euros para la recuperación económica y social de la ciudad de Toledo. Unas cuentas que incluyen el mayor plan de ayudas directas en la historia del Ayuntamiento y una subida del 30% en Promoción Económica y Empleo y en las que además se recoge un incremento del 12% en Servicios Sociales, una subida del 7% en Cultura, 11 millones de euros en inversión en todos los barrios, deuda cero con los bancos el año próximo y el refuerzo de los Servicios Públicos.
«Hemos ampliado las ayudas directas a personas en riesgo de exclusión social incrementando más de un 60% las Ayudas de Emergencia y convocando nuevas líneas de apoyo , entre otras, las Ayudas a la Conciliación y la Ayudas a la Vivienda», manifestó, a la vez que destacó que han atendido más de 15.000 consultas y más de 1.600 familias han recibido ayudas directas, conformando el «mayor plan de ayudas directas de la historia del Ayuntamiento».
En esta misma línea «de adelantarnos al futuro y dar pasos para estar preparados y facilitar la recuperación acabamos de aprobar también las Ordenanzas Fiscales para 2021, adaptadas a la situación socio económica generada por la Covid-19 con reducción del IBI, supresión de la tasa de apertura de negocios, reducción de la tasa de la Escuela Municipal de Idiomas y ampliación de plazos para el pago de impuestos».
Asimismo, recordó el acuerdo alcanzado en mayo con los agentes sociales para la reactivación económica y social de la ciudad. Un plan dotado con 15 millones de euros que incluye medidas para apoyar a autónomos, pymes, al comercio, el turismo, a las personas vulnerables, el sector de la cultura, el deporte y la obra pública para reactivar la economía local.
Centro biotecnológico
En cuanto a los principales anuncios que hizo la alcaldesa de cara al próximo año, destacó «con carácter de urgencia» la rehabilitación de las cubiertas y del Transparente de la Catedral Primada y la elaboración de un proyecto conjunto con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para el desarrollo de un centro biotecnológico en la zona de Polvorines de la Fábrica de Armas.
Un centro que, según afirmó, va a permitir que Toledo pueda convertirse en una referencia en investigación e innovación con empresas «punteras» en estos ámbitos, que además van a colaborar en la formación y en la incorporación de los universitarios.
«Estamos ya elaborando las bases de este concurso para la ejecución del proyecto, y ya hay empresas del campo de la farmarcéutica y de la medicina que están interesadas en implantarse en esta zona de Toledo, que se va a convertir en la gran zona de la biotecnología de la ciudad», afirmó.
Un proyecto que empezará a tomar forma a principios de año para que «cuanto antes» empiecen a implantarse empresas con capital privado, que quieran invertir en la ciudad de Toledo.
Toledo contará con un centro de biotecnológico en la zona de Polvorines para el que ya hay empresas interesadas
En su repaso a la labor realizada durante el 2020, la alcaldesa señaló que la pandemia no ha sido un pretexto para dejar de hacer otras cosas pues este año «también hemos seguido mejorando Toledo con importantes proyectos» entre los que citó el Bulevar de Santa Bárbara, la remodelación de la calle Comercio, las obras de la Calle Jarama, el Nuevo Hospital y el Centro de Salud de Santa Bárbara o el despliegue de la fibra óptica en Montesión, San Bernardo, Cigarrales, Piedrabuena, La Bastida, Antequeruela o Poblado Obrero. En el Casco Histórico el despliegue ha alcanzado ya a más de cien calles, cubriendo ya el 70% del barrio.
Otro eje de la gestión municipal ha sido la Promoción Económica y el Empleo. Para favorecer la implantación de nuevas empresas «y propiciar una diversificación de nuestro modelo productivo, estamos trabajando en ampliar nuestro Polígono industrial con más de un millón de metros cuadrado», además de los 200.000 metros cuadrados de nuevo suelo industrial «que ya hemos puesto a disposición de las empresas».
Al igual que en otros ejercicios, «la llegada de inversiones que generen oportunidades y empleos para los toledanos ha sido uno de nuestros propósitos en este 2020». En este sentido, «firmamos un acuerdo con Soltec para la selección de 300 puestos de trabajo creados para la construcción de una planta fotovoltaica en nuestro término municipal».
Recordó que Toledo ha sido este año Capital Europea de la Economía Social y, con respecto a los planes de empleo, destacó que este año se han beneficiado de estos programas a 320 personas, propiciando con ello una oportunidad de inserción en el mercado laboral.
También se refirió al nuevo Servicio de Limpieza y Recogida de Basura que contará con 1,5 millones de euros más de presupuesto y la ampliación de zonas de limpieza como los márgenes del Tajo, taludes en altura, rodaderos del Valle, Fuente del Moro, La Bastida o La Peraleda entre otros muchos espacios, calles y plazas que no se recogen contrato actual. Así como una firme por el reciclaje, especialmente en el Casco Histórico.
En cuanto al transporte urbano, recordó que este ha entrado en vigor la gratuidad del Búho Bus, se han incorporado dos nuevos autobuses de gas natural al servicio de transporte urbano y se han remodelado 6 líneas de autobuses urbanos. Además, avanzó que en el mes de enero se pondrá en marcha la modificación de la línea 62 para dar servicio al nuevo hospital desde la estación de autobuses.
En cuanto a las rebajas fiscales, en 2020 «hemos aplicado también distintas rebajas y bonificaciones fiscales a las que hemos sumado, una vez declarada la pandemia, ampliación de plazos, modificación del calendario tributario, eliminación o devolución de tasas, flexibilización de medidas para instalación de terrazas y ayudas directas por valor de medio millón de euros que vamos a incrementar el próximo año con un millón de euros más para pymes y autónomos».
«En los presupuestos del próximo año, mantenemos nuestro compromiso de no subir la presión fiscal y de aliviar la carga impositiva con una rebaja del 0,5% en el IBI y la supresión de la tasa por apertura de negocios».
Grandes proyectos
En relación a los grandes proyectos que se desarrollarán en la ciudad de cara a los próximos años y que ya han empezado a materializarse, la alcaldesa se refirió a la permuta de terrenos aprobada hace unos días por la Junta de Gobierno Local y que va a permitir la construcción del cuartel de la Guardia Civil en La Peraleda , «dando cumplimiento a una demanda histórica de la ciudad y de la Benemérita que cuenta para su desarrollo con 17 millones de euros del Ministerio de Interior».
En cuanto a la zona que hoy en día ocupa el cuartel, Tolón manifestó que se destinará a la construcción de viviendas para jóvenes. «Con el traslado del cuartel y del hospital se procederá a la reordenación urbana del barrio de Palomarejos. Es un barrio muy envejecido y lo queremos rejuvenecer para ello construiremos entre 400 y 500 viviendas para jóvenes».
Tampoco quiso olvidarse del otro gran proyecto desbloqueado este año como es el estudio informativo del AVE a Extremadura , más exactamente el tramo Madrid-Oropesa, «que tendrá parada en Toledo y supondrá un importante revulsivo para la economía».
Por último, se refirió a la creación de l Museo Postal y Telegráfico de Correo s, que se ubicará en el edificio de Correos de la calle de la Plata, cuyo proyecto, por un importe de entre 8 y 12 millones de euros, y comenzará a redactarse el año próximo. Este edificio compatibilizará su servicio postal con el museográfico.
Noticias relacionadas