«El turismo debe seguir, pero la ciudad debe cambiar hacia un modelo industrial»

Entrevista a Milagros Tolón, alcaldesa de Toledo

La alcaldesa de Toledo confía en que la recuperación de la ciudad será más rápida H. Fraile
Antonio González Jerez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Como en todas las ciudades y poblaciones, sus responsables políticos se han visto obligados a afrontar una gestión municipal totalmente marcada por la pandemia del coronavirus. Casi nada es igual y todo se pospone según se conocía antes para cuando llegue la llamada normalidad. En Toledo, su alcaldesa, Milagros Tolón, analiza con ABC cómo han sido personal e institucionalmente estos diez largos meses de crisis sanitaria y económica. Momentos difíciles y complicados, aunque eso también ha impulsado el objetivo de replantearse el modelo de ciudad, pasando de ser en gran medida turística y de servicios a promocionar la vertiente industrial. Por fortuna, este momento de grave crisis ha llegado con las arcas municipales en mejor estado y con el objetivo deuda cero muy cerca.

Supongo que jamás habría imaginado llegar como alcaldesa a unas Navidades como las que nos toca vivir este año ¿cómo se ha afrontado desde el Ayuntamiento preparar un programa en estas circunstancias tan especiales?

Pues equilibrando dos cosas: una, que el espíritu de la Navidad esté presente, y además creo que Toledo es una ciudad muy vinculada a estas fiestas, pero con todas las medidas de precaución sanitarias. Y además con mucha incertidumbre, porque a día de hoy todavía queremos que vengan los Reyes, pero estamos esperando a los días que faltan y ajustando el tiempo para ver en qué condiciones pueden los niños verlos. Aunque el final del túnel ya está y veremos que en los próximos días se empezará a vacunar, todavía sigue la pandemia, y Toledo ha sido muy azotada. Quienes estamos en el casco histórico habitualmente vemos la situación tan triste, pero también de esperanza, porque estoy convencida de que las Navidades del año que viene van a ser totalmente diferentes. Pese a todo, quisimos mantener la ilusión y por eso pusimos las luces navideñas y los belenes en la calle, pero con mucha precaución y medidas de seguridad.

En este sentido, ¿qué es lo que pide a los toledanos en estas Navidades?

Durante los meses del confinamiento más duro los toledanos hemos sido muy responsables, y me siento verdaderamente orgullosa de su comportamiento durante ese tiempo porque han sido solidarios, respetuosos y han apoyado a los sanitarios y a los cuerpos de seguridad del Estado. Lo que pido ahora, ya que estamos terminando esta etapa, es que siga ese mismo comportamiento ejemplar que tuvimos entonces y que fue tan duro para nuestros mayores y los niños sobre todo. Que pensemos en que si nosotros actuamos bien seremos responsables con el resto de la sociedad.

Han pasado ya diez meses de pandemia, algunos muy duros ¿cuáles fueron los peores momentos para la alcaldesa?

El peor fue en los meses de marzo y abril en relación con el cementerio, aquella época en la que moría mucha gente. En relación a los enterramientos, no solo tuvimos que reforzar la presencia de personal municipal, sino que además los familiares te llamaban para decirte: quiero despedir a mi padre o mi madre y no nos dejan entrar, por favor ayúdame; pero no podíamos ayudar. Hay dos momentos muy difíciles, un día que subo al Ayuntamiento y veo a Toledo totalmente desierto con la UME diciendo que estamos en estado de alarma, quédense en casa; y otra cuando me llama una persona conocida porque se acaba de morir su hermano y me pide que, por favor, necesita ir a enterrarle, pero al ser más de tres le tuve que decir que no podía ser. Ese día me di cuenta de lo difícil de la situación. Gracias a Dios, en mi familia no lo he sufrido pero han sido tanto los vecinos que han muerto y han sufrido que ese día me sentí totalmente hundida porque te pedían un favor y no se lo pude hacer. Eso me pareció tan duro que te hace recapacitar mucho.

La pandemia ha afectado a todos los sectores ¿qué diagnóstico hace de la ciudad de Toledo y cuáles han sido los más afectados?

Claramente el sector servicios, ya que supone una parte importante del PIB de Toledo. Por tanto, el más perjudicado es el sector turístico y de la hostelería. Bien es cierto que un estudio que hemos hecho del desarrollo de la pandemia relacionado con el empleo y la recuperación indica que hemos caído mucho más que otras ciudades pero también que nos estamos levantando más rápido. Así, el número de parados en Toledo son 5.300, un 9,9%, pero a la hora de ver los Erte nos hemos recuperado más pronto que la provincia y que la región, pero eso no es un alivio porque la situación es muy dura, sobre todo en hostelería, turismo y cultura. Teniendo una radiografía de la ciudad creo que es mucho más fácil poner el remedio. Por eso pensamos que era muy importante respecto al presupuesto que se va a aprobar en 2021 tener más de un millón de euros de ayudas directas, y esto no lo hace cualquier ayuntamiento porque no es su competencia administrativa, pero sí moral, de ayudar a nuestra gente. Creo que la recuperación va a ser buena en esta ciudad porque somos el motor de la economía de Castilla-La Mancha, pero además te hace pensar que para la ciudad es importante un cambio a un modelo industrial. Que la ciudad siga vinculada al sector servicios, porque es ciudad patrimonio, cultural y totalmente turística, pero también tiene posibilidades de que aquí haya importantes industrias de innovación o logística que están empezando a venir pidiendo suelo, para que ese modelo de ciudad vaya cambiando.

Cuando llegué en 2015 se debían 45 millones a los bancos, y en el próximo mes de febrero o marzo, por primera vez en democracia, tendremos una deuda cero

Con un millón de euros, el Ayuntamiento ha puesto el mayor plan de ayudas directas a los toledanos de toda su historia

Presupuestariamente ¿cuánto le ha costado al Ayuntamiento la pandemia hasta ahora? ¿Ha podido hacer todo aquello que quería hacer teniendo en cuenta que han sido otras administraciones las que han pilotado la gestión de esta crisis?

El Ayuntamiento de Toledo se ha gastado, entre pérdidas y lo que ha dejado de ingresar, nueve millones de euros. Teníamos buen músculo en la fiscalidad municipal porque nos hemos quitado una deuda de 45 millones de euros en cinco años y ahora vamos a tener deuda cero, por eso hemos podido atajar esta situación. Pero los ayuntamientos en general somos las hermanas pobres de la administración, y no hemos tenido ayudas de las comunidades autónomas y pocas del Gobierno de España, con lo cual creo que es importante que cuando se tenga que ver la financiación autonómica en paralelo debería hacerse lo mismo con la local. Por ejemplo, este ayuntamiento está asumiendo toda la limpieza de los colegios, algo que no le corresponde. Yo veía todos los domingos a los presidentes autonómicos junto al presidente del Gobierno que salían y pedían, pedían y pedían... ¿y los ayuntamientos qué?.

¿Llegará algo del dinero europeo para los ayuntamientos?

Ese es uno de los acuerdos que hemos tenido por medio de la FEMP, de la que soy vicepresidenta, con el Gobierno de España para que haya una interlocución directa entre fondos europeos y ayuntamientos sin que pasen por comunidades autónomas, porque si no los ayuntamientos nos quedaríamos en segunda división. Nosotros estamos preparando los proyectos europeos para ese cambio de modelo y modernización de la ciudad que estoy convencida que nos van a traer. Ya estamos gestionando un Edusi en la zona industrial, con seis millones de euros, y gestionando un proyecto europeo, y ahora esperamos esos fondos para que nos ayuden directamente.

De esas ayudas directas del Ayuntamiento ¿a partir de cuándo y de qué manera se pueden solicitar?

En cuanto aprobemos el presupuestos. Queremos que sean más rápidas que el medio millón de euros que ya sacamos, porque había muchos trámites burocráticos. Empezaremos a hablar con empresarios y agentes sociales para que nos digan todas aquellas cuestiones que se nos puedan pasar. Pero tengo que destacar que el Ayuntamiento ha puesto el mayor plan de ayudas directas a los toledanos de toda su historia. Jamás antes había puesto más de un millón de ayudas directas, y eso que hemos tenido crisis económicas importantes. Pero también era importante seguir con la obra pública para crear empleo, por eso durante este año el Ayuntamiento ha puesto en un plan de reactivación más de 15 millones de euros, para obra pública y ayuda directas y a los servicios sociales. El Ayuntamiento ha ayudado a 1.600 familias, se han duplicado las ayudas de emergencia para familias, y todo eso con un presupuesto de 2020 que no estaba preparado para una pandemia. Ahora para 2021 se sube un 12 por ciento el presupuesto en servicios sociales y un 30 el de desarrollo económico y empleo, y se da el mayor plan de ayudas directas de la historia....Me siento muy orgullosa de que el primer millón de euros de los remanentes, que son los ahorros que hemos tenido, vaya precisamente a los propios toledanos.

Obviamente todos los servicios se han visto afectados ¿cuáles ha sido los que más lo ha notado y cómo se van a recuperar?

Los servicios sociales han sido los más afectados. No dejaron de actuar ni un solo día, pusimos teléfonos a disposición de todos, repartiendo comida y medicinas, algo en lo que nos ayudó mucho Cruz Roja y Cáritas. Todos tuvieron una actuación ejemplar. Pero en general el resto de servicios también se han visto resentidos. Por ejemplo, el Patronato de Turismo, que se financiaba del bús y el tres turístico o del Palacio de Congresos, que han dejado de dar la aportación; sin olvidarnos del transporte público, aunque por fin el Gobierno de España va a aprobar un plan de ayudas por este concepto, ya que tuvimos gratuidad, al igual que en la ORA. Fueron unas pérdidas muy grandes para las arcas municipales.

Deuda cero

¿Tal vez lo mejor de todo es que el peor momento en cambio ha llegado en el mejor de la situación económica municipal, hasta el punto de que 2021 terminará con deuda cero?

Sí. Cuando llegué a la alcaldía en 2015 se debía a los bancos 45 millones de euros, y en el próximo mes de febrero o marzo tendremos una deuda cero. Además, el pago a proveedores es muy rápido por la buena planificación de la hacienda local. Creo que es la primera vez en la historia de la democracia en que este ayuntamiento tiene deuda cero, así, si vienen mal dadas, te da la oportunidad de tener recursos. Pero sobre todo es bueno porque con todos estos ahorros la ciudad ha incorporado a su presupuesto siete millones de euros que estaban en los bancos custodiados, dando beneficios a los bancos y no a los toledanos. Creo que la buena planificación y gestión de la hacienda fiscal que se ha hecho se ve claramente en estos momentos duros.

El nuevo presupuesto contempla inversiones en obras en todos los barrios

Una ciudad turística como Toledo no es casi nada sin turistas ¿qué perspectivas hay de que este sector vuelva a la recuperación?

Yo no creo que Toledo sin turismo no sea nada, por eso es importante cambiar el modelo productivo y potenciar el factor industrial. No cabe duda de que el turismo es muy importante en la ciudad, pero también tenemos una potencia industrial. Por ejemplo, la industria Ossi Food que hace hamburguesas para una multinacional, la fábrica Schweppes, Reig Jofre una farmacéutica importante que va a envasar aquí la vacuna del covid... es decir tenemos un potencial que hay que promocionar, y sobre todo tenemos recursos para atraer más empresas. Por eso estamos trabajando para hacer un cambio de modelo que se va a ejecutar con hechos por empresas que se quieran implantar aquí. Sobre el turismo, lo que haremos cuando pasen las restricciones sanitarias es volver a promocionar la ciudad a nivel nacional y sobre todo internacional. Estoy convencida de que cuando recuperemos la estabilidad sanitaria Toledo va a resurgir y con más potencia que antes porque tenemos grandes proyectos.

¿Qué proyectos más destacados recoge el nuevo presupuesto en lo que se refiere a actuaciones en los diferentes barrios?

Va a haber inversiones en obras en todos los barrios. En el Casco Histórico tras empezar con la calle Hombre de Palo luego seguiremos con el arreglo desde la subida de San Martín y Reyes Católicos, además de actuaciones a través del Consorcio. En el Polígono haremos toda la parte de la vía Tarpeya alrededor del hospital. En Santa Bárbara vamos a terminar toda la zona del acerado de la zona alta. En Valparaíso llevaremos todo el equipamiento deportivo. En Azucaica ya estamos haciendo el centro cívico y haremos la plaza. Queremos terminar el parking de Santa Teresa cuando tengamos en informe técnico del georradar. A mi lo que me gusta es esto y no los debates políticos, por eso quisiera recalcar lo que quiero a esta ciudad y cuánto he sufrido por ella. Me he dado cuenta durante estos meses de lo que quiero a Toledo, pero sobre todo por sus vecinos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación