Toledo quiere mostrar el patrimonio oculto a través de la realidad aumentada

La alcaldesa, Milagros Tolón, destaca en la jornada ‘Destinos Turísticos Inteligentes’, organizada por ABC y Segittur, que los ayuntamientos tendrán «participación directa» en los fondos europeos

El Secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, y la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, se saludan en presencia de Ana Delgado, directora general de ABC H. Fraile

ABC

No hay destino más turístico en Castilla-La Mancha que Toledo, que recibe millones de visitantes todos los años. Por eso tenía toda la lógica que la jornada sobre ‘Destinos Turísticos Inteligentes’ , organizada por ABC y Segittur, se celebrara en la ciudad imperial. La alcaldesa, Milagros Tolón , hizo de anfitriona en el cigarral del Ángel y participó junto con el Secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, en un coloquio titulado ‘¿Qué aporta un destino turístico inteligente?’.

«La situación ha cambiado, está claro», afirmó Tolón, para quien «lo más importante es la coordinación» del sector turístico con las administraciones públicas. El Ayuntamiento que dirige, que el año pasado se adhirió a la red de destinos turísticos inteligentes, está trabajando «en dos líneas: Toledo como destino de calidad y Toledo como destino inteligente, tecnológico». En este sentido, la alcaldesa está convencida de que el turista «busca emociones y sentimientos», y ahí las nuevas tecnologías tienen un papel principal.

«Tenemos que ser capaces de ofrecer un turismo no solo de vistas, sino de experiencias», dijo desde el cigarral del Ángel, cuya terraza acaba de ser elegida como la mejor del interior de España por los usuarios de la pretigiosa Guía Repsol.

«Queremos abrir nuevos espacios, nuevos itinerarios turísticos», explicó. Y se refirió al proyecto para hacer un eje peatonal que comunicará el Corral de Don Diego con el Teatro de Rojas a través de la Cuesta de la Mona. Y, sobre todo, a ese «patrimonio oculto» que se pretende mostrar mediante la realidad aumentada, « Toledo tiene mucho patrimonio oculto, mucho subsuelo, muchas ruinas , el Toledo romano y el Toledo judío, y queremos la realidad aumentada para que el turista se sienta partícipe de lo que ha significado Toledo en la historia», afirmó.

Eso sí, el seguir apostando fuerte por el turismo tiene que conjugarse con la «sostenibilidad», el «equilibrio». Tolón reconoció que «hubo un momento en el que la ciudad era tan receptora de turistas que los vecinos del casco histórico se quejaban». Al fin y al cabo, es un barrio de poco más de 10.000 personas que recibe más de tres milllones de visitantes anuales.

La alcaldesa habló de un plan de inclusión que presentarán en septiembre y también de una próxima reunión de la mesa del turismo, en la que «queremos escuchar» al sector.

Por último, destacó que los ayuntamientos «vamos a tener participación directa», y no por medio de las comunidades autónomas, en la gestión de los fondos europeos, lo cual agradeció al Gobierno. «Antes, los ayuntamientos no pintábamos mucho», reconoció. Y como colofón, recordó que «para Toledo es vital el turismo internacional».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación