Tolón anuncia un plan a dos años para mejorar las calles del Casco
La próxima obra será la de calle Reyes Católicos, que está en muy mal estado
La alcaldesa de Toledo , Milagros Tolón, ha inaugurado este jueves la calle Comercio y adyacentes tras la inversión de un millón de euros que se ha destinado a la renovación total del pavimento, así como a la mejora de los servicios públicos de abastecimiento y saneamiento, además de incorporar fibra óptica, siendo el primer Casco Histórico de España y la primera ciudad Patrimonio de la Humanidad en la que se lleva a cabo el despliegue de esta red de telecomunicaciones, vital para afrontar retos empresariales.
Milagros Tolón, acompañada por representantes de las asociaciones de comerciantes y de vecinos del barrio antiguo, así como por el secretario general de la Federación Empresarial Toledana (Fedeto), Manuel Madruga, ha reconocido que este ha sido uno de los proyectos «más complicados» de cuántos se han realizado en los últimos años, además de recordar que en la calle Comercio y vías aledañas no se intervenía, al menos, desde los años 60.
La alcaldesa ha agradecido la complicidad de la sociedad civil, empresarios de la zona y residentes, y destacó su diálogo permanente con el Ayuntamiento, su comprensión y paciencia para que el proyecto saliera adelante a pesar de las adversidades de la pandemia de la covid-19 y de las jornadas de trabajo ininterrumpidas por el temporal de frío y hielo que el pasado mes de enero asoló la ciudad.
«Estamos en la arteria principal y comercial del Casco Histórico , donde durante estos meses se ha compatibilizado la actividad empresarial con la ejecución de este proyecto, ambicioso, que se ha llevado a cabo con diferentes objetivos, como la accesibilidad», ha indicado Milagros Tolón, para comentar que se ha construido una galería de servicios con el fin de que en caso de avería se pueda acceder a las canalizaciones de manera directa, al estar localizadas en el plano.
La alcaldesa ha recordado que esta actuación se ha realizado por tramos, siempre desde el consenso con los empresarios y asociaciones de comerciantes, con el fin de interferir lo menos posible en su día a día, un hecho que destacó Manuel Madruga, agradecido al Ayuntamiento por cumplir plazos y hacer coincidir el fin de las obras con la reactivación del turismo.
«Esta ha sido una de las inversiones que tenemos proyectadas para los próximos dos años en el corazón del Casco Histórico», ha apuntado la responsable municipal, convencida de que en estos momentos el barrio histórico y patrimonial necesita una inyección importante de inversiones y proyectos de mejora que llegarán en los próximos meses a diferentes puntos.
Un plan de inversiones
Como ya avanzó la alcaldesa en el Debate del Estado de la Ciudad, la próxima obra que se llevará a cabo en el Casco seguirá el modelo de la calle Comercio, esta vez en el entorno de la Puerta del Cambrón, San Juan de los Reyes, el Tránsito y San Cristóbal . La calle Reyes Católicos tendrá nuevo pavimento y se renovarán y mejorarán los servicios de abastecimiento y saneamiento, además de la instalación de nueva iluminación artística en el Monasterio de San Juan de los Reyes con criterios de eficiencia energética y sostenibilidad. En este caso el proyecto para esta calle, que se encuentra en un estado muy deteriorado y es acceso obligado por esa zona, debe pasar por la comisión correspondiente para sacar la obra a licitación.
Otro de los itinerarios que renovará su pavimentación y los servicios será el eje comprendido entre la plaza de San Vicente y las inmediaciones del edificio Lorenzana de la Universidad de Castilla-La Mancha, con la calle de la Plata -donde abrirá sus puertas el Museo Postal y Telegráfico- y Toledo de Ohio, que será continuación de la obra inaugurada ayer, que además ha comprendido tramos y puntos como las Cuatro Calles, Hombre de Palo, calle Nueva, Sierpe, Cordonerías, cuesta de la Sal y Sinagoga.
Milagros Tolón también se ha referido a la inversión de 400.000 euros para la rehabilitación del Salón Rico del corral de Don Diego, un espacio que abrirá al público como zona de encuentro, convivencia y cultura gracias al proyecto que el Ayuntamiento y el Consorcio de la Ciudad darán a conocer en próximas fechas coincidiendo con el 20 aniversario de la entidad que trabaja y vela por el Casco Histórico.
«Un día para felicitarnos»
Por su parte, Manuel Madruga ha reiterado que la jornada de este jueves «es para felicitarnos entre todos, pues la obra, necesaria, ya es una realidad y se ha hecho con la colaboración de los empresarios, contando con los comerciantes, y eso siempre es positivo», ha dicho, mientras que Nuria Fernández-Pacheco, representante de la asociación de comerciantes Distrito 1, destacado la comunicación fluida y directa con el Consistorio, así como que los plazos establecidos se hayan cumplido.
Mari Luz Santos, del movimiento vecinal del Casco Histórico, ha trasladado la enhorabuena por el resultado de la obra que como ha apostillado «era necesaria», además de valorar en positivo el plan de inversiones previsto por el Ayuntamiento para los dos próximos años centrado en las calles del Casco.
Noticias relacionadas