La calle Comercio se prepara para seis meses de obras en siete fases

La vía más popular de la ciudad se someterá a una profunda remodelación del firme y el pavimento

La rehabilitación supondrá una renovación total del firme y el pavimento M.J.M.
Valle Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No hay marcha atrás. A pesar la polémica y las voces en contra , todo está preparado para que en pocas semanas comiencen las obras de la calle Comercio, que están a punto de ser licitadas por el Ayuntamiento de Toledo. La intervención en la calle más popular de la ciudad se licitará por 1.210.040,22 euros y se realizará en siete fases en un periodo estimado de seis meses, según el proyecto aprobado por el equipo de gobierno de Milagros Tolón. La intención es acometer los trabajos sin realizar cortes de toda la zona afectada, unos 2.400 metros cuadrados, ni para los vehículos ni para los peatones.

La rehabilitación supondrá una renovación total del firme y el pavimento, y afectará no solo a la calle Comercio ( calle Ancha ), la plaza de las Cuatro Calles y Hombre de Palo sino también a varias vías transversales: Nueva, Sierpe, Cordonerías, Cuesta de La Sal y Sinagoga. Se trata de una actuación en una zona con alto interés turístico y monumental, muy transitada por turistas y viajeros , pero también por toledanos que viven en la zona o suben al centro de la ciudad a realizar todo tipo de gestiones.

Según el proyecto, «las obras a realizar en las calles afectadas se limitan a actuaciones de rehabilitación de sus actuales pavimentaciones, buscando con ello, devolver la funcionalidad perdida por el uso, y recuperando así la seguridad de los usuarios, que en su mayor parte son turistas y visitantes de la ciudad de Toledo y particularmente de este Casco Histórico, inscrito como Bien Cultural Patrimonio de la Humanidad desde 1986».

Así, los técnicos han observado varias deficiencias en esta calle a consecuencia del tráfico intenso de todo tipo de vehículos, desde turismos hasta pequeños camiones de reparto. Son, según explica, deformaciones y hundimientos causados por las cargas del tránsito así como «desplazamientos localizados de los elementos constitutivos del pavimento; fracturas, aparición de fisuras y grietas en las piezas de adoquines, baldosas y demás elementos constitutivos del pavimento de calzadas y acerados». También se detecta un deterioro de la planimetría de la calzada, «muy bacheada y con los cantos rodados, que forman el pavimento, sueltos».

El proyecto, al detalle

Para solventar estos problemas se van a realizar los siguientes tipos de actuaciones diferenciadas según el estado en que se encuentren las zonas a reparar: «Demolición y reparación del pavimento de adoquín o baldosas mediante la demolición del pavimento degradado y su mortero de agarre con martillo neumático; regularización del soporte con un mortero de recrecido de alta resistencia; colocación de las piezas graníticas con adhesivo especial para piedra en exteriores y el rejuntado con mortero gris, extendido con rastra de goma; demolición del pavimento de canto rodado mediante la demolición del pavimento degradado con martillo neumático; regularización del material base de apoyo y ejecución de una nueva solera de hormigón para posteriormente ejecutar el solado de acabado nuevo».

Así, «en esta demolición se recuperará el canto rodado para su posterior reutilización en la actuación de pavimentar de nuevo», mediante una nueva pavimentación con el material recuperado, «que se colocará sobre tendido de mortero para posteriormente rejuntar con mortero hasta saciar completamente los espacios entre las piedras encachadas». Además, se va a demoler y reparar el bordillo de granito mediante la demolición de todo lo degradado, «ejecución del encintado, borde o franja de pavimento realizado con pieza de granito gris abujardado, colocado sobre solera de hormigón y recrecido con mortero gris».

Para disminuir los problemas que estas obras puedan ocasionar en esta vía tan importante a los vecinos, se han dividido en siete pases independientes, aunque se podrán simultanear según criterios de la dirección de la obra. Esta decisión se tomó tras las conversaciones mantenidas por los respansables municipales con los comerciantes y vecinos afectados, con quienes el Ayuntamiento también se comprometió a duplicar los turnos de trabajo incrementando las cuadrillas para abreviar los tiempos.

Vuelta a la normalidad

La concejal de Obras, Noelia de la Cru z, se ha comprometido también «a poner a disposición de esta actuación todos los medios necesarios para intentar que los toledanos y visitantes disfruten cuanto antes de la nueva cara que presentará la principal arteria comercial del Casco».

Los comerciantes temen que las obras de la calle Comercio, en la que desde 1945, -cuando se realizaron las zonas para recibir el agua del embalse Torcón,- no se han realizado obras de esta envergadura, sean l a puntilla para acabar con esta vía , la que más ha sufrido con la pandemia del coronavirus. Desde el Ayuntamiento, sin embargo, apuntan a que puede ser un revulsivo para su revitalización cuando vuelva la normalidad a la ciudad de Toledo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación