J.M. Nieto ilustra su visión de la pandemia en 'Diario de un confinado'

El autor del libro, José Juan Morcillo, y el humorista gráfico de ABC son amigos desde los tiempos de la universidad

Mujer en el balcón, de J.M. Nieto, mira a la calle con rostro de pintura negra de Goya NIETO
María José Muñoz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El doctor en Filología Hispánica y profesor José Juan Morcillo , y José María Nieto , ilustrador y humorista gráfico del diario ABC, decidieron un día unir su experiencia de la pandemia. Así nació el libro ‘Diario de un confinado y otras estampas’ (Chamán Ediciones), que salió a la luz en noviembre de 2020. Una obra que nació de la estrecha amistad que les une desde aquellos lejanos años en que ambos eran estudiantes universitarios en Salamanca y compartían el mismo colegio mayor. Fue allí precisamente, en aquella residencia de los Maristas, cuando J.M. Nieto comenzó a rumiar el título de su famosa viñeta ‘Fe de ratas’ .

NIETO

‘Diario de un confinado’ lo escribió Morcillo en los 65 días que duró el confinamiento por el coronavirus durante la primavera de 2020, y se nutre de las columnas periodísticas que iba publicando en La Tribuna de Albacete. Mediante la observación de los acontecimientos, ya fuera desde el balcón de su casa o en los escasos minutos que salía a la calle a comprar, el escritor vierte sus emociones y reflexiones de unos días grises, plomizos y sin esperanza . «Ayer, una señora se sentó en un banco de la urbanización para leer. Estaba sola y no molestaba a nadie. Alguien, desde una ventana, le gritó asesina, métete en casa. Se levantó asustada y al instante entró en su portal».

Y la muerte, tan presente en aquellos meses . «Todas las semanas me comunican el fallecimiento de algún amigo o conocido. No son sus muertes lo que me cuesta asumir, sino que sean tantas y tan seguidas». Pasado el confinamiento, el autor salió a andar temprano y pasó por una residencia de la tercera edad. «A veces, cuando las ventanas están abiertas, los oigo: algunos gritan, otros se quejan lastimosamente; en una ocasión oí a un señor llamar a su mamá llorando, con la voz rota , como un niño pequeño que se acaba de despertar de una pesadilla y que necesita el abrazo de su madre...cuando los oigo, oigo también las voces ciegas y sordas de miles de ancianos olvidados en sus hogares, inexistentes para la sociedad, apagándose en el cieno del abandono».

Esta reflexión forma parte de la segunda parte del libro, en la que el autor albaceteño recopila estampas literarias , un género que le apasiona, publicadas en la prensa año y medio antes del confinamiento. «Algunas de esas estampas están muy relacionadas con lo que está escrito en el ‘Diario’; son como piezas de puzzle que encajan perfectamente con algún párrafo, algún pensamiento, alguna emoción o sensación que están descritas en el diario, como la de este señor mayor que llama a su mamá recién despierto; a mí se me encogió el alma. Y ello encaja con lo que después en el ‘Diario’ se escribe sobre la gente mayor que muere sola y abandonada».

NIETO

Cuando Morcillo le comentó a su amigo Nieto que iba a recopilar sus artículos del confinamiento en un diario y que si quería ilustrarlo, este rápidamente aceptó. «Me gustó mucho la idea porque los meses del confinamiento fueron horribles, fueron de una vulnerabilidad psicológica, un miedo y una incertidumbre tremendos. Y la posibilidad de ilustrarlo, sobre todo para gente como yo que estamos en la prensa, en el día a día, de intentar dejar algo para la posteridad, me pareció de gran valor testimonial cuando pasen unos años. El ‘Diario’ transmite muy bien ese desasosiego y esa evolución hacia la esperanza que íbamos teniendo cuando al final parecía que la cosa mejoraba. Como ilustrador, el libro me motivaba muchísimo porque era una posibilidad de hacer algo mucho más personal».

Hasta ese punto es así, que J.M. Nieto hace aflorar a una mujer oculta en el libro , una mujer a la que Morcillo no se refiere en ningún momento pero que aparece dibujada entre las páginas mirando por el balcón. Primero desolada, aterrorizada, con el rostro terrible de una pintura negra de Goya ; más tarde más relajada, tranquila, y finalmente liviana, libre y soñadora trazada a lápiz.

NIETO

«La inacción a la que nos obligó el confinamiento también se prestaba a ese ver pasar la vida hasta de una forma relajada, nos obligó a mirar por la ventana y a ver la ciudad de otra manera. Creo que eso lo refleja muy bien José Juan y era lo que me interesaba poder contar con dibujos. Como humorista gráfico estás muy constreñido por el estilo, que tiene que ser humorístico, y este libro era una manera de hacer una ilustración más poética, más pictórica, no necesariamente periodística; para mí era un reto . Y como la cabra tira al monte, hay una escena en la que el personaje lee periódicos, que son mi vida. Así que empecé a escanear trozos de esquelas para dibujar al lector de periódicos que está ahí con las zapatillas, en su sofá».

NIETO

Esta es la aportación de un ilustrador de periódicos a la pandemia, este ‘Diario de un confinado y otras estampas’ que nació de una amistad que se ha conservado durante décadas. «De hecho, cuando tengo alguna duda de estilo, gramatical, ortográfica o de léxico a la hora de hacer una viñeta, muchas veces consulto a José Juan, es mi consultor lingüístico», explica Nieto, que dice estar «entregado a los lectores de ABC y hacer cada día la mejor viñeta posible para estar a la altura de los grandes nombres de la casa . Lo de la viñeta diaria es como una servidumbre pero también es una vocación y te quita mucho tiempo para otros proyectos, pero la vida que te da el periódico no te la da ninguna otra cosa. En estos meses del confinamiento hemos estado tan angustiados que si alguna viñeta ha reconfortado , ha alegrado, acompañado y atemperado esa soledad y esa incertidumbre, pues mira, eso es lo más bonito y me doy por satisfecho», finaliza Nieto.

Morcillo dona íntegramente los derechos de autor de su libro a la Asociación de Familias de Niños con Cáncer (Afannion) de Albacete. Con motivo del Día del Libro, a quien adquiera un ejemplar y lleve el ticket de compra a una floristería le regalarán una flor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación