Muere a los 80 años Mario Paoletti, el gran escritor argentino afincado en Toledo

Hijo adoptivo de Toledo, hace dos años publicó su poesía completa en «Amar es la cuarta parte del problema»

Paoletti junto a su esposa Pilar Bravo ABC
María José Muñoz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este sábado, 14 de noviembre, ha fallecido en Toledo a los 80 años de edad el escritor y poeta argentino Mario Paoletti (Buenos Aires, 1940). Afincado en Toledo desde hace más de 40 años, su última obra publicada fue «Amar es la cuarta parte del problema», que, editado por Vitruvio, reúne toda su poesía escrita a lo largo de su vida. Afincado en Toledo desde hace 40 años, Paoletti decía seguir sintiéndose argentino, pero también «español, escritor, flaco (aunque antes fui gordo), excanceroso y adicto a la tortilla de papas con cebolla. Todas esas son ahora mis patrias», dijo hace dos años en una entrevista concedida a ABC.

Paoletti recibe el título de Hijo adoptivo de Toledo de manos de la alcaldesa Milagros Tolón

Encarcelado en su país durante la dictadura del general Videla, consiguió asilo político en España, y en 1983 llegó Toledo para dirigir el Centro de Estudios Internacionales de la Fundación Ortega y Gasset. Paoletti vivía en una preciosa casa junto al Tajo, en la zona del Embarcadero, junto a su esposa, la también poeta toledana Pilar Bravo. «Me dedico a vivir con la mujer a la que amo. Esta casa es una felicidad en sí misma. Vivir aquí junto al río es una especie de estar en Toledo y no estar en Toledo. Entre mis proyectos está tener el cáncer a raya y ser todo lo feliz que pueda sin utilizar a nadie para poder serlo.

Su «Poesía reunida» (1973-2018), que presentó hace dos años en Toledo, viene marcada por un verso de su poema «Entero improbable»: Amar es la cuarta parte del problema./otra cuarta parte es que te quieran/y otra que ese amor sea posible./Pero aun si tienes todo eso/ te faltará la increíble cuarta parte/ de que el amor no se te vuelva pena».

Entre sus trabajos más destacados se encuentran la «Trilogía argentina» y notables estudios sobre Mario Benedetti y Jorge Luis Borges . También fue periodista y en 1959, junto a su hermano Alipio, refundó el legendario periódico El Independiente. El 24 de marzo de 1976, al estallar el golpe de estado en Argentina, fue encarcelado junto a otros trabajadores del diario. Tras permanecer cuatro años preso, fue expulsado del país y marchó a vivir a España.

Fue distinguido con el título de Hijo Adoptivo de Toledo el año pasado . Sus vivencias en las cárceles argentinas, y muy especialmente en la de Sierra Chica, quedaron plasmadas en su novela «A fuego lento». Preguntado por cómo pudo soportar la incomunicación y las torturas en prisión, Paoletti contestó que «la soledad a mí no me perjudica. En los grupos grandes de gente yo me siento nervioso, y si hay mucho ruido no puedo pensar. A veces, la soledad es una solución. Yo hubiera querido estar más solo todavía en prisión porque los que me venían a visitar me hacían daño. Eran gente con muy malas intenciones que querían saber más cosas de las que existían. Y como no aparecían, te hacían mucho daño. Las dictaduras militares, ya sabe cómo son. Digamos que me trataron mal. Lo cuento en el libro. Algunas noches me provoca aún pesadillas. Pero todo eso pasa y deja experiencia, se aprende a amar más la vida.».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación