Los bomberos municipales de Toledo, indignados con tener un parque móvil de «desecho»

Dicen que su excesivo horario laboral «no tiene parangón ni en el ayuntamiento ni ningún servicio de la provincia»

El Consistorio pide a los bomberos que «se pongan de acuerdo entre sí»

Luna Revenga

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con caretas con el rostro de la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón , bomberos del parque municipal se han manifestado este viernes, tanto delante del edificio como en la inauguración de Farcama, para exigir un compromiso «firme» del equipo de Gobierno local para que adopte soluciones y resuelva las necesidades del servicio que denuncian.

« Llevamos un año pidiendo una entrevista con la alcaldesa a través de su gabinete , desde donde nos han dicho que ella confían plenamente en sus interlocutores», los concejales José Pablo Sabrido y Juan José Pére del Pin o, ha explicado José Carlos Gómez, el representante sindical que ha dado lectura a un manifiesto de los bomberos.

Sindicatos y la Plataforma de Bomberos Profesionales han expresado públicamente su «enérgica repulsa ante la situación de bloqueo por parte de la corporación para la mejora de nuestras condiciones laborales y el funcionamiento orgánico». «Es indignante que, después de casi seis años de negociación, sigamos con un parque móvil de desecho», añade el manifiesto.

Aseguran en el escrito que se ha incumplido el acuerdo con fondos Unespa y que realizan un horario laboral que, por exceso, «no tiene parangón ni en nuestro ayuntamiento ni en ningún servicio de la provincia». Afirman que realizan horas extras a un valor inferior a lo establecido (cobran 20 euros y piden 25 por hora), «con complementos disminuidos hace ya años, con el 20 por ciento del personal interino y un largo etéctera, que nos sitúa muy lejos de cualquier atismo de mejora».

Los bomberos se manifestaron en la entrada a Farcama Luna Revenga

Los bomberos, que continuarán con sus movilizaciones, consideran que la oferta pública de empleo para el parque municipal (once plazas) es «insuficiente», ya que hay 16 interinos de un total de 70 efectivos. « Estamos hablando de que la ley lo permite en nuestra comunidad, que siempre va tres pasos por detrás de lo que consideramos los mejores servicios », ha opinado el representante sindical, quien ha recordado que entre los bomberos también hay jubilaciones. «Además, el proceso de selección y formación de un bombero debería ser, mínimo, de seis meses, algo que no se está cumpliendo», ha agregado.

«Esta corporación no quiere que desaparezcan completamente las plazas de interino, que consideramos que son precariedad de empleo, y que se cercenan derechos fundamentales de los trabajadores, empleados como nosotros que nos exponemos día a día», ha explicado. Como ejemplos, ha citado la Diputación de Toledo, que ha sacado a concurso 70 plazas para bomberos, y el Ayuntamiento de Talavera de la Reina, que «desde hace años no tiene interiores» porque «han asumido» que, de lo contrario, «es una manera de perjudicar el servicio».

En la capital de Castilla-La Mancha, no sucede lo mismo, según los bomberos. «Haciendo acto de servicio, un interino puede perder la oportunidad de presentarse a una oposición si tiene un accidente, y esto nos parece un problema de primer orden», ha afirmado el representante sindical. « El Ayuntamiento tiene las herramientes para acabar con ello de manera inmediata », ha sentenciado.

En cuanto al material, los bomberos aseguran que no tienen un vehículo «fiable» para el rescate en altura. «El que tenemos ha dado muchos problemas desde el mismo día que fue comprado. Han cedido a comprar un vehículo de segunda mano y lo han presentado como un vehículo seminuevo . Sin embargo, en realidad tiene 15 años y ha sido desechado por otro servicio», ha denunciado el representante sindical. «El vehículo no tiene una garantía formal de la Unidad de Altura. Es una broma de mal gusto, indignante», ha contestado a los periodistas.

«Hay un compromiso real del Ayuntamiento»

Sin embargo, el portavoz del equipo de Gobierno, José Pablo Sabrido , ha respondido que el primer paso para retomar el acuerdo entre el Ayuntamiento y efectivos es que los propios bomberos «se pongan de acuerdo entre sí; es curioso que el acuerdo que algunos reclaman hoy a las puertas de Farcama es el que otros compañeros han obligado a retirar de la mesa».

Sabrido ha añadido que desde el Ayuntamiento existe un «compromiso real» con los bomberos. «Si estos profesionales quieren un acuerdo transversal, lo tendrán que decir, aunque lo primero es saber lo que quieren, que se pongan de acuerdo entre ellos, y siempre dentro de la legalidad y de los límites presupuestarios». Además, le parece «sorprendente» en el proceso de negociación «su división interna; estamos dispuestos a escuchar, con posturas claras y coherentes, pero previamente deben ponerse de acuerdo entre ellos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación