Un aniversario con 'regalo' en la vieja comandancia de Toledo: «Este mes se cederán los terrenos para el nuevo cuartel»

La alcaldesa asegura que los trámites administrativos municipales estarán concluidos a finales de mayo, mientras que el presidente de la Diputación anuncia la compra de drones para la Guardia Civil

El jefe de la Zona de Castilla-La Mancha, el general Francisco Javier Cortés Méndez, saluda a la Usecic de Toledo durante el acto en el acuartelamiento H. Fraile

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un veterano guardia civil, con más de tres décadas en el acuartelamiento de Toledo, ya intuyó que habría un anuncio relacionado con el vetusto edificio, como ha venido ocurriendo desde hace tiempo. Y acertó.

Después de finalizar este miércoles el acto para conmemorar el 178 aniversario de la fundación oficial de la Guardia Civil , la alcaldesa de la ciudad informó: «Ya se ha terminado todo el proceso administrativo que el Ayuntamiento lleva a cabo para la cesión de los terrenos para el próximo cuartel». Y añadió: «En la próxima junta de Gobierno, seguramente la semana que viene o antes de que finalice mayo, se aprobará la cesión de los terrenos al Ministerio del Interior». Entonces, podrá comenzar con la construcción de «una comandancia decente, modernizada, más amplia, que es lo que nos ha demandado desde hace muchos años la Guardia Civil y que, dentro de poco tiempo, será una realidad» en la zona de La Peraleda, aseguró la regidora municipal.

Seguramente, lo que el veterano guardia civil no esperaba era que hubiera dos anuncios, aunque el otro no afectaba directamente al viejo edificio, ya 'sesentón'. El otro 'regalo' de aniversario lo hizo el presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez: su institución aumentará este año un 25 por ciento la aportación anual de 200.000 euros al benemérito cuerpo. Este incremento se destinará a la reparación y la conservación de las casas cuartel, además de colaborar en la compra de drones y otros equipamientos para la seguridad.

El anuncio doble se hizo a la sombra. Se agradeció, sinceramente, después de que la mayoría de los invitados, público, mandos, guardias civiles en formación y la banda de música de la Academia de Infantería de Toledo aguantasen el acto de pie y bajo un sol abrasador.

Realmente, la conmemoración se adelantó dos días, porque el 178 aniversario se cumplirá el viernes. En el patio de armas del viejo acuartelamiento, seis agentes se despidieron de la bandera de España al pasar a la reserva o retiro el pasado año y se impusieron nueve condecoraciones de la Orden del Mérito de la Guardia Civil con distintivo blanco. Además, se reconoció la trayectoria profesional de cuatro guardias civiles en la reserva con la entrega de una placa en agradecimiento a los servicios prestados en el cuerpo.

«Sacrificio, esfuerzo, compromiso, entrega...»

En nombre de todos los condecorados habló Tomás López Pinel, comandante de la Agrupación de Tráfico de Toledo, que fue distinguido con la Orden del Mérito de la Guardia Civil, un reconocimiento que sirve «de estímulo y nos compromete aún más con los principios y valores que rigen nuestra institución».

« Aquí no están todos los merecedores de ella y sólo unos pocos hemos podido tener este honor hoy», había principiado el mando, quien enlazó esas palabras con las premisas de su profesión: «El esfuerzo, el compromiso, el sacrificio, la entrega, la dignidad, la lealtad o el honor, que sigue siendo hoy en día la principal divisa del guardia civil». Y acentuó que el benemérito cuerpo sigue siendo «la institución más valorada por la sociedad española».

Este guante lo recogió el jefe de la Guardia Civil en la región en su discurso: «Esto demuestra el gran respaldo que recibe [de la sociedad] y la plena vigencia de su existencia». El general repasó la historia de la institución, cuyos «pilares perduran hasta nuestros días desde su fundación», sobre unos «principios militares y valores morales» a los que la Guardia Civil «se ha mantenido fiel» y sus agentes, «leales».

«Envidia de muchas organizaciones»

Cortés Méndez añadió que el comportamiento de los miembros del cuerpo ha de ser «riguroso, ejemplar y siempre con arreglo a la ley» , valores «a promover y fomentar», y que, «lejos de estar en decadencia, son envidia de muchas organizaciones».

El general, que habló de la honradez en el trabajo, hizo hincapié en los cuatro pilares de su institución: «Servicio a los ciudadanos como misión; principios militares y valores morales en su actuación, doble dependencia civil y militar en su organización, y excelencia del personal en su composición».

Pero remarcó que la Guardia Civil no se ha quedado anclada en el pasado y «siempre ha sabido evolucionar, adaptarse a la realidad y enfrentarse a las nuevas amenazas que perturban la seguridad de los ciudadanos».

Se dirigió a los condecorados y agentes que se despedían de la bandera de España por finalizar su trayectoria profesional. «Ejemplo y modelo para los que continuamos en activo», subrayó el general, quien recordó especialmente a los guardias civiles que fallecieron en acto de servicio.

En la última parte de su intervención, aludió a la especialización y modernización, quizá conociendo ya que al viejo acuartelamiento de Toledo le queda un día menos de vida. Y, quizá, el veterano guardia civil con tres décadas en la vestusta comandancia vea y trabaje en las nuevas instalaciones, en La Peraleda, antes de pasar a la reserva. Él cruza los dedos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación