ARTES&LETRAS CASTLLA-LA MANCHA
Del tiempo y sus caminos (37): Roy Campbell, poeta y traductor de San Juan de la Cruz
«La traducción de la poesía es una de las empresas más complejas que se dan en el mundo de la literatura»
Los grandes poetas , los verdaderos, son, sin duda, también quienes consiguen realizar traducciones de la poesía de otros poetas que, en su excelencia, muestran que traducir poesía es algo posible, pese a quienes opinan que no lo es, con argumentos no pocas veces razonables. Y es que, efectivamente, la traducción de la poesía es una de las empresas más complejas que se dan en el mundo de la literatura. Se afirma, el propio F. O. Matthiesen, lo hizo, que para traducir a un poeta hace falta otro poeta.
Tenemos aquí a un poeta, uno grande y verdadero, traduciendo a otro de extraordinaria grandeza como es San Juan de la Cruz. Roy Campbell , poeta de auténtica altura lírica, fue, entre muchas otras actividades de su vida, traductor de otros poetas de lengua española, portuguesa y francesa. Como traductor de San Juan de la Cruz, la excelencia de Roy Campbell se manifiesta con toda claridad. La dificultad añadida de traducir poemas con ritmo y rima hace aún más admirable la traducción del poeta sudafricano , pues los resultados son de calidad sorprendente. En este caso, los poemas de San Juan de la Cruz con ritmo y rima, con una forma métrica concreta, son, como bien es sabido, liras. Y la lira, italiana en origen y con perfecta adecuación al idioma español gracias, en principio, a Garcilaso de la Vega y, por supuesto, a San Juan de la Cruz , no es, a diferencia del soneto, forma métrica que haya tenido manifestaciones en lengua inglesa. Y Roy Campbell, anglófono, logra, no obstante, traducir las liras de San Juan manteniendo su forma métrica original , uniendo fondo y forma de tal manera que podemos decir que, sin ser español ni italiano, Roy Campbell es también, junto al santo y a otros grandes ejemplos hispanos, un maestro de la lira.
Cuando estaba casi en desuso, la lira fue reivindicada por Gerardo Diego y, más adelante, por Juan Antonio Villacañas , cuyas liras son conocidas como 'Liras Juanantonianas'.
Roy Campbell tardó casi once años en traducir los poemas de San Juan de la Cruz . Su traducción, haciendo que estas liras, escritas originariamente en español por el santo poeta, muestra su genio poético al hacer que estas liras sonaran en inglés como algo hermoso y natural . Fue reconocido con el Premio Foyle por ello.
La poetisa y crítica Kathleen Raine, en un artículo en The New Statesman, escribe sobre Roy Campbell: «Ha reproducido la rima y la métrica españolas con tanta cercanía como es posible, y sin embargo, sus versiones inglesas tienen la frescura de un poema original: Es como leer al Santo directamente en inglés ».
Sí, Roy Campbell, gran poeta, traductor y también maestro de la lira.
.
Noticias relacionadas