Toros
«¿Toro íntegro? Cuando alguien manda mucho siempre quiere imponer unos retoques»
Toledo acoge desde este jueves y hasta el sábado el IX Congreso Mundial Taurino de Veterinaria
Desde este jueves y hasta el sábado, el hotel Beatriz de Toledo acoge el IX Congreso Mundial Taurino de Veterinaria . Unos 400 profesionales se reunirán para poner en común los avances científicos que ha habido en este ámbito desde 2014, fecha del último congreso.
En Toledo, pues, se hablará estos días de la mejora genética de la raza de lidia o de la fecundación in vitro de este tipo de ganado, pero también de otros temas que no tienen que ver expresamente con la veterinaria. Así, la carne de lidia, la defensa jurídica de la fiesta de los toros y hasta la correspondencia epistolar de la duquesa de Osuna con los toreros Pepe-Hillo y Pedro Romero durante el siglo XVIII también tendrán su espacio.
Además de veterinarios, por el hotel Beatriz pasarán ganaderos, chefs, periodistas, escritores, abogados y hasta políticos. Para los aficionados, el viernes, a partir de las 18.30 horas, habrá una mesa redonda sobre «tres modelos de bravura» en la que participarán los ganaderos Adolfo Martín, Fernando Cuadri y Rafael Buendía (de la ganadería de Rehuelga).
El presidente del Senado, Pío García-Escudero, clausurará el congreso, que se cerrará el sábado con una cena de gala en la plaza de toros. Ese mismo día, por la mañana, el Consejo General de Colegios Veterinarios de España entregará el trofeo al mejor toro de la última feria de San Isidro de Madrid, que ha recaído en «Coquinero» , de Rehuelga, lidiado el 7 de junio en sexto lugar por Pérez Mota. Antes, el jueves, los asistentes al congreso disfrutarán del concierto de la banda de música de la Academia de Infantería en el Alcázar.
(Consulte aquí el programa del IX Congreso Mundial Taurino de Veterinaria)
ABC ha hablado con Luis Alberto García Alía, presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Toledo y vicepresidente del comité organizador del congreso:
- ¿Es el toro el animal más desarrollado genéticamente?
- No. La raza de lidia, que es casi una megaraza porque hay variedad de razas que la componen, es difícil de desarrollar por comportamiento y carácter. Lo que llamamos el genotipo, que también lo aporta el saber hacer de los ganaderos. No todo es heredable.
- ¿Cómo ha evolucionado el toro en los últimos 50 años?
- Es evidente que el de ahora es un toro más corpulento, más grande, obviamente dependiendo de las plazas, no es lo mismo Madrid que Toledo. Hay encastes que son dominantes y que son más cómodos, o más manejables, pero también hay una tendencia a reclamar viejos encastes porque cada uno aporta su granito de arena.
- ¿Cuál es su toro perfecto?
- No existe. Hay que dar libertad a que cada ganadero se equivoque. Ellos lo hacen lo mejor que saben y hay un público exigente que los juzga. Si te juntas con diez taurinos, hay diez criterios.
- Hoy en día, la mayoría de los toros que se lidian son de encaste Domecq. ¿A qué se debe el monoencaste? ¿A las exigencias de los toreros o a los ganaderos, por no criar un toro más comercial?
- Se junta el hambre con las ganas de comer. Es evidente que por seguir un criterio se están sacrificando otras variedades y los gustos de otros espectadores. Posiblemente algunos ganaderos se han equivocado por hacer lo que el mercado demandaba y perder un patrimonio que era más variable.
- ¿Sale siempre el toro íntegro a las plazas?
- Es lo de siempre: cuando hay alguien que manda mucho siempre quiere imponer unos retoques. Que se es escrupuloso en el cien por cien de los casos, yo diría que no. Que existen controles cada vez más exigentes, por supuesto.
- La administración, ¿ayuda o es un problema?
- Pues depende. Hay momentos y modas. No se puede extraer la fiesta de los toros del momento económico. Las administraciones han tenido que recortar parte de lo que se destinaba a los festejos populares y hay algunos a los que esto les ha venido muy bien. Es una pena porque los toros aportan mucho más dinero de lo que la gente puede suponer. No es solamente el dinero de cuatro ganaderos.
Noticias relacionadas