Unai Sordo Sordo y Pepe Álvarez explican en Toledo lo que supone la reforma laboral y la subida del SMI
Los líderes sindicales están celebrando una ronda de asambleas conjuntas
Los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez , han estado este miércoles en el Palacio de Congresos de Toledo dentro de la ronda de asambleas conjuntas que están celebrando para explicar lo que supone la reforma laboral y la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) . También han estado presentes los líderes sindicales en Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa y Luis Manuel Monforte, además de un centenar de delegados de ambas organizaciones.
Sordo: en enero ya hubo el doble de contratos indefinidos
Sordo considera que, a veces, cuando se habla de leyes laborales, «existe una visión, creo que poco atinada y poco conocedora de la realidad, que viene a pensar que porque las cosas cambien en el BOE, automáticamente las cosas cambian en empresas y centros de trabajo, y cuando hablamos de legislación laboral esto no es así».
Por tanto, la reforma laboral y la subida del SMI «nos da palancas muy potentes para hacer acción sindical, pero la acción sindical hay que hacerla y tenemos que impulsar negociaciones en los centros de trabajo para, por ejemplo, evitar que la subida del SMI vaya acompañada de un proceso de absorción de pluses por parte de los empresarios para que los salarios apenas suban en la realidad».
En todo caso, el líder de CCOO ha recordado que en enero hubo el doble de contratos indefinidos «de los que se registraban en un mes de enero de cualquier año anterior en las últimas décadas» y está convencido de que el porcentaje de contratación indefinida «se va a acercar más al triple que al doble de lo que había habitualmente», lo cual atribuye a la reforma laboral. «Hay que estar en las empresas para fomentar y forzar que estos contratos se conviertan de temporales a indefinidos y que las nuevas contrataciones sean indefinidas, y como eso muchas cosas», ha insistido.
En Castilla-La Mancha, ha añadido Sordo, la reforma laboral ya ha beneficiado al convenio del campo de Ciudad Real, con mejoras de hasta 1.800 euros anuales en la categoría de peón, o al convenio de casinos, en el que los trabajadores de algunas categorías van a ver mejorados en 700 euros sus salarios anuales.
En cuanto a los ERTEs por el covid, el líder de CCOO explicó que este jueves se celebrará una reunión para ver «cómo se afronta esa transición» entre los ERTES actuales y «las figuras que ya hemos considerado para tiempos de normalidad». No obstante, cree que la de los ERTE en pandemia «fue una historia de éxito sin precedentes».
Álvarez: los salarios son una de las asignaturas del año 2022
Por su parte, Pepe Álvarez ha destacado que existe «la necesidad imperiosa de que los cuadros del sindicato trasladen a los trabajadores cuál es el contenido de los acuerdos a los que hemos llegado», ya que, «en buena parte, el desarrollo y la rapidez de cómo se van a poner en marcha va a tener lugar si hay conocimiento o no de esos acuerdos».
Sobre el acuerdo de las pensiones, el líder de UGT aseguró que «en realidad está muy cerca» y marcará «un antes y un después», pues «por primera vez en la historia lo que hace es, en lugar de reducir prestaciones, aumentar los ingresos», garantizando «su futuro» y «el equilibrio presupuestario».
Sobre la reforma laboral, vaticina que traerá estabilidad, acabará con la temporalidad y el contrato «fundamental» va a ser el indefinido. En el caso de Castilla-La Mancha, «un elemento muy importante» será la prevalencia del convenio del sector sobre el de empresa. «Va a haber personas que van a cobrar 4.000, 5.000 ó 6.000 más al año», ha precisado.
No obstante, ha reconocido que aún «quedan cosas pendientes» por mejorar, relacionadas con el precio del despido, las causas y la forma en que se tramitan los EREs. «Esa es la segunda parte de la negociación, que vamos a conseguir que los trabajadores tengan y recuperen esas condiciones que se han perdido con la reforma del Gobierno del PP», ha añadido.
En cuanto al IPC, Álvarez cree que los convenios no solo deben garantizar el poder adquisitivo, sino que hay que mejorarlos y los salarios tiene que crecer en España. «Es una de las asignaturas del año 2022. Lo vamos a intentar hacer de manera racional en el acuerdo de negociación colectiva si tenemos contraparte», ha dicho, avanzando: «Se trata de hablar no de cuánto van a subir los salarios sino de si va a haber cláusulas de revisión salarial, que es un elemento clave y fundamental».
De la Rosa y Monforte hablan de «grandes logros»
Paco de la Rosa, líder de CCOO en Castilla-La Mancha, considera que la reforma laboral va a permitir mejorar las condiciones de empleo y de vida de las personas «tras 10 años con una reforma laboral que lo que ha hecho es precarizar y hundir la economía de los mas débiles».
En cuanto a la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), ha lamentado que la patronal se haya olvidado de sus compromisos al no sumarse al acuerdo. En todo caso, CCOO está haciendo llegar estas novedades a cada empresa gracias a los más de 4.300 delegados que tiene en las cinco provincias.
Luis Manuel Monforte, líder regional de UGT, ha destacado la importancia de trasladar los «grandes logros» conseguidos. «Hoy queremos que nuestros delegados, que nuestros cuadros sindicales, se lleven esa información, se lleven lo que contempla esa reforma laboral, el SMI y el acuerdo de pensiones», ha afirmado, recordando su importancia, pues Castilla-La Mancha es de las regiones donde más aumenta el coste de vivir y está a la cola de los salarios medios.
Noticias relacionadas