UGT pide al Gobierno que «no saque un conejo de la chistera» en la prórroga de los ERTE
Su secretario general, Pepe Álvarez, advierte de que no van a parar hasta que se suba el salario mínimo
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha afirmado esta mañana que los ERTE deben de prorrogarse «con las condiciones actuales» y que espera que el Gobierno «no saque un conejo de la chistera» en las negociaciones que se retoman hoy entre los agentes sociales y el Ejecutivo.
Sobre la postura de la CEOE de que suavice la exigencia de que las empresas que se acojan a ayudas por los ERTE no puedan despedir durante seis meses, Álvarez ha dicho que la patronal «no pida cosas distintas a las de sus colegas europeos. Tanto en Francia, como en Alemania y en Italia ese plazo es de un año». Asimismo, ha recordado que «los ERTE han salvado más de dos millones de puestos de trabajo» durante esta crisis.
El secretario general de UGT ha hecho estas declaraciones en un encuentro con la prensa para explicar los objetivos del sindicato para 2021, que pasan por la subida del salario mínimo (SMI) , la derogación de las reformas laborales, y también la de las pensiones.
«No vamos a parar hasta que se suba este año el SMI», ha dicho de forma categórica Pepe Álvarez. «Es mentira que afecte a sectores que están en crisis, como sucede con la agricultura, algunos servicios de la Administración pública como la seguridad privada, las residencias de ancianos y la hostelería».
El SMI debe de subir «con los parámetros anteriores y un referente podría ser el incremento del 1,9% que han subido los sueldos de los convenios en 2020». También ha dicho que «empezaremos a hablar de 1.000 euros» (actualmente está en 950 euros).
Sobre la derogación de las últimas reformas laborales , ha subrayado que «llevamos nueve meses callados y ya ha llegado la hora de actuar». Ha añadido que los despidos colectivos «deben de ser causalizados porque no se puede despedir por cualquier motivo».
Respecto a las pensiones , ha afirmado que «hay que volver a la situación legislativa de 2013» y que «no aceptaremos» si nos plantean elevar de 25 a 35 años el periodo de cálculo de las pensiones.
Pepe Álvarez ha insistido también en el atasco que sufren los servicios públicos de empleo (SEPE) que impide la tramitación de miles de solicitudes de ERTE y de prestaciones.
El secretario general de UGT ha calificado de «escándalo» y «desvergüenza» que no se estén poniendo las vacunas contra el Covid-19. «Vemos con bochorno la falta de interés de las administraciones y de los procesos de privatización de la vacunación».