El parque natural del Río Dulce tendrá un nuevo aparcamiento para 100 vehículos

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, también ha anunciado una nueva ruta senderista circular de 11,5 kilómetros que «conectará Mandayona, Mirabueno y Aragosa»

El nuevo aparcamiento del parque natural Río Dulce se ubicará en Pelegrina JCCM

ABC

El parque natural del Río Dulce tendrá un nuevo aparcamiento en Pelegrina con capacidad para cerca de 100 vehículos, además de una nueva ruta senderista circular de 11,5 kilómetros que «conectará Mandayona, Mirabueno y Aragosa» . «Vamos a invertir cerca de 44.000 euros para acondicionarlo, instalando talanqueras que lo delimiten y lo compartimenten», ha dicho José Luis Escudero, consejero de Desarrollo Sostenible, sobre el aparcamiento.

Desde el año 2015 han visitado el parque natural unos 34.500 personas a través del Centro de Interpretación de Pelegrina (el año pasado, pese al covid, fueron 6.500). A ellos hay que sumar otros 3.800 más que entraron al parque natural por el Centro de Interpretación de Mandayona.

En cuanto a la nueva ruta, «estará homologada por la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha» y se van a invertir 10.000 euros para renovar servicios importantes como son la senda para invidentes y los paneles del mirador de Félix Rodríguez de la Fuente. Con esta serán seis las rutas oficiales que tiene el parque natural.

Escudero ha explicado que la Junta de Castilla-La Mancha invierte «cerca de 90.000 euros» en el mantenimiento de las infraestructuras de uso público y de los centros de interpretación, así como en las diferentes actividades que se ofertan en el parque a través del programa «Vive Tu Espacio». También se están desarrollando programas de conservación de especies como el águila perdicera y otras rapaces rupícolas y anfibios, y acciones de control del visón americano.

El del Río Dulce es uno de los tres parques naturales que Castilla-La Mancha tiene en la provincia de Guadalajara (hay siete en la región). Es conocido por la riqueza de su biodiversidad y por haber sido el emplazamiento que eligió el naturalista Félix Rodríguez de la Fuente para grabar algunos de los episodios más conocidos de su programa «El Hombre y la Tierra». Tiene una extensión total de 8.347,95 hectáreas y abarca terrenos de los términos municipales de Algora, Mandayona, Mirabueno, Saúca, Sigüenza y Torremocha del Campo.

Por último, la ZEC (Zona de Especial Conservación) Sierra de Ayllón ha sido uno de los cuatro espacios escogidos en España para unirse al nuevo sistema de Sostenibilidad del Turismo de Naturaleza en la Red Natura 2000. «Vamos a seguir avanzando en este sistema y, de hecho, queremos incluir a la ZEC-ZEPA del Barranco del Dulce en este novedoso sistema», ha avanzado Escudero.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación