Llega la sexta edición del proyecto '¿Y tú de quién eres?' de Bodegas Gratias, de Casas Ibáñez (Albacete)

Esta campaña de 'crowdfunding' de 2022 la celebran con los vinos ¿Y tú de quién eres? tinto, ¿Y tú de quién eres? blanco y Arroba, y presentan EME, segundo monovarietal procedente de la recuperación de las parcelas de mezcla de variedad Macabeo Negro

ABC

Bodegas Gratias. Familia y Viñedos es una pequeña empresa familiar, artesanal y sostenible, comprometida con la tierra, la viña, el agricultor y contigo. Esto es lo que defienden en su página web y, para celebrar esta forma de trabajar y de ser, este año, por sexta edición consecutiva, organizan una campaña de ' crowdfunding ' para celebrar haber llegado hasta aquí con los vinos ¿Y tú de quién eres?tinto, ¿Y tú de quién eres? blanco y Arroba, primer monovarietal procedente de la recuperación de las parcelas de mezcla.

En esta edición, os presentamos a EME: segundo monovarietal procedente de la recuperación de las parcelas de mezcla de variedad Macabeo Negro (como la llaman en la zona) que, gracias a su análisis ampelográfico, han averiguado que es en realidad la variedad Bonicaire.

«Gracias al apoyo de todos los 'gratias mecenas' y todo el trabajo que llevamos haciendo estos últimos 6 años, este trabajo de recuperación varietal está siendo posible», afirman los responsables de la bodega. Durante este tiempo, las aportaciones de la gente que ha participado en su campaña de 'crowdfunding' han logrado la recuperación de las parcelas de mezcla que están en peligro de extinción. De ahí nació el vino ¿Y tú de quién eres? tinto.

Así es cómo se pudo hacer el estudio ampelográfico de algunas variedades tintas y hace 2 años, llegando a la máxima expresión de la recuperación varietal plantando 200 plantas de la variedad Pintaill@ (variedad seleccionada de las parcelas de mezcla). Además, se recuperó una parcela vieja de variedades blancas que estaba a punto de arrancarse que dió vida al ¿Y tú de quién eres? blanco.

En el 'crowdfunding' 2020 siguieron con el trabajo de recuperación de las parcelas de mezcla e hicieron una partida exclusiva seleccionada de ¿Y tú de quién eres? blanco para todos los 'gratias mecenas' que participaron. Un año después, los mecenas pudieron disfrutar de Arroba, de variedad Pintaill@ , una variedad ancestral de la zona que está en peligro de extinción. Se realizó una nueva plantación de 400 cepas de esta variedad, y empezaron a hacer investigaciones de la variedad Macabeo Negro, con su análisis ampelográfico.

«Como veis, gracias a todos, y a este lindo proyecto, estamos protegiendo un patrimonio vegetal de valor incalculable», manifiestan desde Bodegas Gratias, que se encuentra en la zona de Manchuela justo en la frontera entre Valencia y Albacete . En esta zona existen parcelas pequeñas plantadas con multitud de variedades autóctonas diferentes , que cada vez son más difíciles de encontrar. A estas parcelas se les llama, comúnmente, parcelas de mezcla. La función era asegurar la producción para el consumo de casa, ya que cada variedad tiene una sensibilidad distinta a las plagas, enfermedades y heladas.

Se encuentran en peligro de extinción, ya que el sistema económico actual, obliga al agricultor a la necesidad de producir muchos kilos para que su viñedo sea rentable. Al ser viñedos viejos, la producción de kilos por planta no es suficiente para cubrir costes. Por eso, estas parcelas no son sostenibles de ninguna manera.

Nueva campaña de micromecenazgo en Verkami

Muchas de las variedades no las conocen y su única referencia sobre ellas es la del padre de Iván, uno de los integrantes de este proyecto, o amigos del pueblo. Por esa razón, empezaron un camino que, aunque lento, va a permitir que se analicen las diferentes variedades que hay en estas parcelas que están a punto de desaparecer. El objetivo de este estudio permite la conservación de su material vegetal.

Los vinos proceden de viñedos viejos cultivados en secano, en vaso y manejados de forma sostenible. La elaboración es de mínima intervención, artesanal y tradicional, y la vendimia es manual.

Las aportaciones que reciban durante el 'crowdfunding' se gestionarán a través de la plataforma Verkami (www.verkami.com) y serán empleadas íntegramente en la creación de los vinos: arrendamiento de las parcelas, compra de uva al agricultor, gastos de producción (botellas, tapones, cápsulas, embotellado, diseño de etiquetas, cajas…) y en el estudio para caracterizar las variedades (marcado plantas, estudio ampelográfico, microvinificaciones, análisis…). Las recompensas serán en forma de botellas de vino, llaveros, visitas a la bodega con cata y el encuentro en la Fiesta de Mecenas que habrá en la bodega o el viñedo.

«Esperamos que os guste la idea tanto como a nosotros y queráis disfrutar de estos vinos únicos. No soy un oso panda, pero también estoy en peligro de extinción», concluyen desde Bodegas Gratias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación