Llega '31 Noviembre', primer vino del año de la bodega toledana Más que Vinos
Se trata de un tinto con las variedades Garnacha y Tempranillo elaborado con la clásica maceración carbónica y pisado tradicional
Recién llegados los primeros fríos del otoño y a un mes de que entre el invierno, es cuando ha visto la luz el primer vino de la cosecha 2021 de la bodega toledana Más que Vinos : '31 Noviembre', un tinto con un precio de ocho euros a partir de las variedades Garnacha y Tempranillo elaborado con la clásica maceración carbónica.
Las uvas con las que se hace ' 31 Noviembre ', vendimiadas manualmente y en cajas entre septiembre y octubre, proceden de la viña ecológica La Madre, que está situada en la Finca El Horcajo de Más que Vinos , en el municipio toledano de Cabañas de Yepes. Desde la bodega explican que este es su primer vino «hecho a base de racimos de uvas enteras de Garnacha y Tempranillo, realizado con el repiso o pisado tradicional con los pies».
Por lo que se refiere a su fermentación, se hace a partir del racimo de uva entero, sin despalillar, fermentando de forma espontánea en un depósito pequeño de acero inoxidable. El prensado se hace según el método tradicional por fracciones (lágrima y corazón), aunque sólo se usa esto último, mientras que la maloláctica es espontánea en ánfora.
Nota de cata
En cuanto a su nota de cata, es de color rojo granada intenso y vivo, con aromas muy frutales de regaliz fresco, licor de moras y matices de frambuesa. En boca, es un vino frutal y carnoso, lujurioso y amplio, lleno de sabores a frutas rojas frescas, con un final persistente y recuerdos lácticos a frutos rojos, con taninos suaves y redondos.
La Garnacha le confiere una frutosidad extraordinaria y unos taninos sedosos en compañía de una suave acidez a este vino tinto, que es ideal para acompañar patés, cecina, ensaladas de otoño con frutos secos, setas, pasta, pizza, carne a la parrilla y quesos frescos o semicurados.
Según destacan desde Bodegas Más que Vinos , '31 Noviembre' sale al mercado justo para celebrar con la comunidad vinícola la llegada de los primeros vinos del año, tal como ocurre en Francia con los 'Beaujolais Primeur' o en Italia con los 'Novellos'. ¡Viva el vino del año!
Noticias relacionadas