La desescalada en Castilla-La Mancha se hará teniendo en cuenta la situación de cada comarca
La Junta también quiere mejorar la coordinación con las comunidades limítrofes
Última hora del coronavirus en Castilla-La Mancha
El vicepresidente de la Junta de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, dice que el Gobierno regional va a estudiar la situación en cada una de las comarcas a la hora de programar la desescalada del confinamiento a causa del coronavirus.
Tras una videoconferencia con los delegados de la Junta en las cinco provincias, Martínez Guijarro ha explicado que se contará con la opinión de estos, ya que «tienen un conocimiento más cercano». Dentro de la misma provincia, hay comarcas con situaciones muy distintas .
Asimismo, la Junta también quiere mejorar la coordinación con otras comunidades limítrofes, como Castilla y León, Extremadura, Comunidad de Madrid, Aragón, Andalucía y Comunidad Valenciana. Hay que ser conscientes de la gran afluencia de personas de fuera de la región que en Castilla-La Mancha tienen familia o segundas viviendas, ha dicho el vicepresidente.
En cualquier caso, ha pedido «especial cuidado» en las comarcas con población muy envejecida. Es por ello que se impulsará la Atención Primaria sanitaria en estas zonas.
El estudio de seroprevalencia, el 4 de mayo
Por otro lado, el vicepresidente ha adelantado que el estudio nacional de seroprevalencia empezará en Castilla-La Mancha el 4 de mayo, una región en la que se harán 6.400 test. Las pruebas se harán en los domicilios de los pacientes y a los 15 días se les someterá a otra prueba para ratificar su estado. Las conclusiones no estarán hasta principios de junio.
Más allá de este estudio, la Junta hará otro propio de 14.000 pruebas. Los resultados serán «instrumentos fundamentales» para que los técnicos «vayan planteando el proceso de desescalada», ha añadido Martínez Guijarro.
Noticias relacionadas