Cuenca se llena de ideas que imaginan el futuro: zonas verdes, un tranvía, un gran pabellón, un teatro griego...
Aprovechando la desaparición del tren convencional, la Asociación de Clubes Deportivos plantea convertir la ciudad en algo así como lo que ha hecho Valencia en el antiguo cauce del río Turia
Ahora que parece que el pasado quedará enterrado de forma definitiva en Cuenca, con la eliminación del tren convencional, la gran pregunta es: ¿cómo será el futuro? Desde luego, propuestas no faltan. La última es la de la Asociación de Clubes Deportivos , que plantea convertir la ciudad en algo así como lo que ha hecho Valencia en el antiguo cauce del río Turia, lleno de zonas verdes e instalaciones deportivas y de otro tipo.
El proyecto ‘ACDCuenca’, que va a ser presentado en los próximos días a las instituciones, pretende de primeras comunicar los diferentes barrios. Esto pasaría por aprovechar los raíles del tren convencional y crear un tranvía que conecte el centro urbano con la estación del AVE. Asimismo, la estación de tren se reconvertiría en un intercambiador desde donde partirían todas las líneas urbanas de la ciudad. Además, todos los autobuses serían eléctricos.
Del intercambiador saldrían seis líneas de autobús: una hasta el barrio del Castillo; una segunda que comunicaría el centro urbano con el barrio de San Antón y la universidad; una tercera que enlazaría con la zona de Villa Román y el centro comercial; una cuarta para unir el barrio Fuente del Oro y el nuevo hospital en la zona del Terminillo; una quinta hasta el barrio del Cerro de la Horca;y, por último, una sexta que iría desde el auditorio al puente de la Trinidad.
Igualmente, habría cuatro líneas que partirían del intercambiador hasta la periferia: una hasta Chillarón de Cuenca y el CEE Infanta Elena; una segunda hasta el Centro de Estudios Penitenciarios, el señorío del Pinar y Jábaga; una tercera hasta la estación del AVE y Arcas del Villar; y una cuarta hasta el AVE y Villar de Olalla.
También se contemplan dos aparcamientos : uno en el barrio de Casablanca y otro en las inmediaciones del polideportivo ‘Samuel Ferrer’. Mientras, en la zona más próxima a la iglesia de San Fernando, se construiría un teatro de estilo griego al aire libre , donde pueda haber conciertos o diversas actividades culturales.
Por otro lado, la zona trasera del barrio de las Quinientas y la de la futura Comisaría Provincial de Policía Nacional se llenarían de instalaciones deportivas. Como, por ejemplo, un pabellón con una capacidad mínima para 4.000 espectadores que permitiera a la ciudad acoger grandes eventos, una piscina olímpica cubierta o pistas de tenis u otros deportes que estén tanto bajo techo como al aire libre.
Según explica el presidente de la asociación, Rafa Reyes, se trata de crear «un modelo de ciudad en donde dentro de 20 años veamos realmente los beneficios».
Noticias relacionadas