SOS por el tren convencional que une Cuenca con Madrid y Valencia
Diferentes colectivos ciudadanos y alcaldes de pueblos afectados, de varios partidos, han firmado este jueves un manifiesto en defensa de esta infraestructura y el domingo se manifestarán en Cuenca
Desde que el 30 de noviembre el Ministerio de Transportes, el Gobierno de Castilla-La Mancha, la Diputación de Cuenca y el Ayuntamiento de la capital conquense planteasen el proyecto 'xCuenca', una propuesta de movilidad que prevé eliminar el tren convencional entre esta provincia con Madrid y Valencia, a costa de potenciar el Ave y servicios Avant y sustituyendo el tren por el autobús, han sido muchas las voces críticas contra esta propuesta.
Noticias relacionadas
Un malestar que este jueves se ha materializado con el manifiesto que se ha firmado a la cinco de la tarde, una hora muy taurina, en la estación de tren de Cuenca, como símbolo del movimiento ' Todos con el tren ', que aglutina a los pueblos afectados por ese proyecto y a diferentes colectivos que luchan contra la despoblación. Hasta la capital conquense se han desplazado representantes de esos grupos ciudadanos y políticos, entre ellos Cuenca Ahora, la Plataforma por la España Vaciada o Teruel Existe, con la presencia del senador de este partido, Joaquín Egea .
La España Vaciada ha estado representada por Mila Herreros, mientras que Fernando Casas, catedrático de Ciencia Política, ha firmado en representación de Cuenca Ahora el manifiesto, que ha sido leído por el portavoz de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril de Cuenca, Francisco de los Cobos .
Desde Cuenca Ahora, colectivo ciudadano de esta provincia, han vuelto a mostrar su apoyo a 'Pueblos con el Tren', una agrupación que aglutina a más de una treintena de ayuntamientos (entre ellos, además de Cuenca, de Toledo, Valencia y Madrid) y a más de veinte asociaciones en defensa del ferrocarril regional Madrid-Cuenca-Valencia.
Este malestar expresado este jueves tendrá su continuidad el próximo domingo en una manifestación contra el proyecto 'xCuenca' que se desarrollará en la capital conquense y que partirá a las 12.00 horas de la Plaza de España. «Con ello esperamos tener el apoyo de cada vez más gente y fuerza para meter miedo a las administraciones que lo proponen, como ha pasado con el problema de la contaminación de las macrogranjas ganaderas y de la agricultura industrial».
Quien así habla es Antonio Parra, portavoz de Cuenca Ahora , que critica que el proyecto 'xCuenca', «que no iba en ningún programa electoral y se lo han sacado de la manga, se haya hecho de espaldas a la gente». Algo que achaca a que las administraciones que han hecho esta propuesta sean del mismo partido, pues tanto el Ministerio de Transporte como el Gobierno de Castilla-La Mancha, la Diputación de Cuenca y los ayuntamientos de la capital conquense y de Tarancón son del PSOE.
«A corto plazo, este proyecto puede funcionar, pero a largo plazo, no», afirma Antonio Parra, que cree que «es muy grave que se cierre una infraestructura como la línea de tren convencional Madrid-Cuenca-Valencia, que es como si se cerrara una carretera, por muy en mal estado que esté». En su opinión, «es cierto que esta línea está abandonada desde hace mucho tiempo, pero puede seguir funcionando perfectamente, según nos han dicho los técnicos ferroviarios, que han desmentido todas las falacias que usan los promotores de esta idea».
Cuenca Ahora apunta además que el tren convencional sigue siendo «necesario para vertebrar el país, tal y como se está demostrando en otras provincias gracias, sobre todo, a la lucha de muchos y diversos colectivos». Así, ponen como ejemplo cómo Teruel Existe logró la inclusión en los Presupuestos de 2022 de varias enmiendas transaccionadas que suman partidas por más de 20 millones de euros, entre ellas 13 millones para la línea ferroviaria Corredor Cantábrico Mediterráneo Sagunto-Teruel-Zaragoza.
Contaminación medioambiental
Otra de las críticas a este proyecto viene desde el punto de vista medioambiental porque, según el portavoz de Cuenca Ahora, «si se acaba con la línea de tren convencional, se va a traducir en un mayor uso del transporte por carretera, con la consecuente contaminación que puede provocar en unos pueblos ya, de por sí, castigados por otros problemas medioambientales, como es la proliferación de macrogranjas porcinas».
«No sabemos a qué responde esta decisión arbitraria, y más cuando se les llena la boca de la lucha contra la despoblación», afirma Parra, que recuerda que para más inri en 2021 se celebra el Año Europeo del Ferrocarril y los 40 años del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, y en 2022 se cumplirían 75 años de la histórica línea ferroviaria Aranjuez-Utiel, que fueron los puntos originarios de la que une Madrid-Cuenca-Valencia.
Planteada durante la dictadura de Primo de Rivera y operativa desde 1947, esta línea ferroviaria se había mantenido prácticamente intacta desde su creación. Tanto es así que algunas de las traviesas de madera que todavía pueden verse en sus vías son las mismas que se colocaron en el momento de su construcción. Desde entonces, las prestaciones de esta línea han ido mermando hasta que Filomena imposibilitó la circulación de trenes en enero de 2020. El temporal de nieve ha sido la excusa perfecta para el desmantelamiento definitivo de esta línea histórica, declarada OSP (Obligación de Servicio Público). Ahora se hace difícil que pueda cumplir 75 años como debería.