Contenido patrocinado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
Reumatología también llega al nuevo hospital
Los profesionales se preparan para recibir a los primeros pacientes con afecciones reumáticas, en una apuesta por la calidad
El servicio de Reumatología se prepara para ocupar los nuevos espacios en el Hospital Universitario de Toledo (HUT) . Tras la llegada de Rehabilitación, es este servicio —compuesto por siete reumatólogos y siete personas más entre enfermeros y auxiliares— el que empezará este mismo mes a atender a todos los pacientes.
Las enfermedades reumáticas se caracterizan por su elevada incidencia, tendencia a la cronicidad y con un gran potencial para inducir distintos grados de discapacidad e invalidez.
Las principales características son que los pacientes tienen que acudir con frecuencia a estas consultas, así como que es la primera causa de discapacidad física en adultos, con las consiguientes pérdidas de productividad de la población activa.
Las enfermedades reumáticas tienen un gran impacto en el individuo y en la sociedad, y según datos ofrecidos por el servicio, cualquier persona se puede ver afectada. De ahí, la gran importancia que tiene garantizar que los pacientes reciban una asistencia de alto nivel científico de una manera accesible, humana y eficiente, además que en las mejores instalaciones y los medios adecuados.
Se trata de una de las especialidades que más avances en diagnóstico y tratamiento ha experimentado en los últimos años. Se calcula que el servicio ofrece cobertura aproximadamente a 438.117 habitantes, aunque debido a las características de Castilla-La Mancha se ofrece asistencia a pacientes derivados de otras áreas de salud de la región con patología reumatológica en pediatría.
En cuanto al emplazamiento, el Servicio de Reumatología ha ocupado una de las estancias del Hospital Virgen de Salud de Toledo y seis consultas en el Centro de Especialidades y Diagnóstico de Toledo (CEDT), así como la puesta en marcha desde 2004 del Hospital de Día para tratamientos ambulantes desde donde ha ofrecido atención especializada a sus pacientes.
Este importante servicio médico consta de siete facultativos especialistas de área , con una ratio de un reumatólogo por cada 61.323 personas mayores de catorce años.
Además, la Unidad Multidisciplinar de Reumatología Pediátrica de Toledo es referencia para toda la comunidad de Castilla La Mancha. La unidad clínica está estructurada en tres áreas asistenciales: hospitalización, Hospital de Día y consultas externas.
En cuanto al área de Hospitalización, ha ocupado el ala izquierda de la quinta planta del Virgen de la Salud. Los pacientes ingresados proceden del servicio de Urgencias, desde las consultas externas para ingresos programados y desde otros servicios.
En el Hospital Universitario de Toledo el servicio estará ubicado en la segunda planta del edificio B, junto a las consultas de Endocrinología y Anestesia, Medicina Interna y Hospital de Día Médico y contará con nuevos espacios para hospitalización.
Hospital de Día . Hasta la fecha era compartido con otros servicios médicos. En el Virgen de la Salud ocupaba la planta baja del sótano del Hospital Materno-Infantil. A través de este recurso se le administra al paciente los tratamientos endovenosos, que supondría un ingreso por cada paciente en el caso de no contar con él.
Consultas externas . Los profesionales del servicio se distribuían en seis consultas en el Centro de Especialidades, Diagnóstico y Tratamiento (CEDT). En el nuevo HUT contarán con los equipos más avanzados para realizar las técnicas propias de la especialidad (estudio de líquido sinovial, capilaroscopia y ecografía reumatológica), entre otros.
En cuanto a la atención en consultas externas y monográficas destacan, entre otros servicios, los siguientes:
Consulta de conectivopatías . Se hace seguimiento y tratamiento de pacientes con conectivopatía, realización de capilaroscopia y ecografías.
Consulta de Osteoporosis y enfermedades del metabolismo óseo . Los profesionales abordan el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de osteoporosis en mujer y varón, enfermedad de Paget y otras enfermedades del metabolismo óseo.
Consulta de Espondiloartritis . Valoración de pacientes con sospecha de diagnóstico de espondiloartritis desde Atención Primaria, con una demora menor a dos semanas. Manejo y seguimiento de pacientes de reciente diagnóstico de espondiloartritis y artritis psoriásica provenientes de otras enfermedades generales.
Consulta de artritis inicio . Atención precoz de pacientes con sospecha de artritis de inicio derivados desde atención primaria, urgencias u otros servicios, o desde el servicio de reumatología. Tratamiento y seguimiento más estrecho en los primeros meses de la enfermedad.
Consulta de esclerosis sistémica . Diagnóstico y seguimiento de pacientes con esclerodermia y esclerosis sistémica. En esta consulta también se realizan técnicas diagnósticas propias para estas patologías, como capilaroscopia y ecografía.
Consulta multidisciplinar Reuma-Derma . En esta consulta se atienden, de forma conjunta, pacientes con patologías reumáticas y reagudización, o aparición de componente cutáneo y de forma especial pacientes con artritis psoriásica de difícil manejo. Valoración preferente por parte del reumatólogo de aquellos pacientes con psoriasis y clínica sugestiva de artritis o espondiloartritis.
Consulta de Reumatología Pediatría . Actualmente de referencia en toda la Comunidad para diagnóstico y manejo de niños menores de 16 años con patología reumática. A esta consulta se pasará un día a la semana en jornada completa.
Consulta de Uveitis . Manejo de fármacos inmunosupresores en patologías oftálmicas. Detección de patología oftalmológica relacionada con enfermedades reumatológicas, como espondiloartritis, para control y seguimiento entre ambos servicios.
Ecografía Reumatológica . Se trata de valorar la capacidad funcional de las distintas estructuras y ayudar a diagnosticar lesiones en estructuras articulares y tendinosas. Confirma o descarta actividad inflamatoria articular, realización de técnicas invasivas como artrocentesis infiltraciones con más fiabilidad y seguridad, incluso en localizaciones menos accesibles.
Finalmente, hay que destacar que la investigación supone un importante estímulo de mejora y de garantía de los niveles de competitividad y excelencia de la reumatología, así como de su rápida adaptación a los permanentes cambios sociales, científicos y organizativos.
Los profesionales participan activamente en varios proyectos para ayudar a desarrollar técnicas que favorezcan una mejora en la calidad de vida de todos los pacientes.
Noticias relacionadas