Aquel lugar de La Mancha que los Reyes nunca podrán olvidar... por el cariño de la gente

García-Page: «La Corona transmite una tranquilidad, serenidad y normalidad que me gustaría tener en otros ámbitos»

- Los Reyes saludan a su llegada a la localidad de Villanueva de los Infantes EFE
Almudena Martínez-Fornés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los Reyes han visitado en la mañana de este miércoles dos lugares de La Mancha cuyo nombre Cervantes no quería recordar pero que Don Felipe y Doña Letizia difícilmente podrán olvidar después de la bienvenida tan calurosa que les han brindado.

Los vecinos de Villanueva de los Infantes (5.800 habitantes) han engalanado sus plazas y balcones y han salido a las calles para recibir a los Reyes en una jornada que ellos han calificado como histórica. Y es que ni siquiera los más mayores del lugar recordaban que ningún Rey les hubiera visitado desde que lo hizo el bisabuelo de Don Felipe, Alfonso XIII, hace noventa años.

Nada más llegar a Villanueva de los Infantes, entre aplausos, vítores y gritos de «Felipe, Felipe», el Rey recibió la vara de alcalde , que le entregó su regidor, Antonio Ruiz Lucas (PSOE), quien mientras esperaba comentó que su pueblo podría ser el «lugar de La Mancha» al que alude Cervantes, pero que también es donde reposan los restos de Quevedo.

Doña Letizia escogió para la visita unos pantalones blancos tobilleros, una chaqueta negra y unos zapatos de altísimo tacón, aparentemente incómodos para caminar por las calles empedradas del pueblo. Tras saludar con la mano a cientos de vecinos, los Reyes entraron en el Ayuntamiento y saludaron desde el balcón, mientras los vecinos lanzaban sonoros vivas y coreaban sus nombres. «¡Qué guapetones!», decían .

Entre los vecinos que acudieron a recibir a los Reyes se encontraban dos hombres que decían ser Don Quijote y Sancho Panza e iban vestidos a la moda del hidalgo y su escudero. Aseguraron que llevaban 400 años esperando ese momento y, en cuanto divisaron a Don Felipe y Doña Letizia, se presentaron: «Bienvenidos, Majestades, a esta tierra humilde del conocido Campo de Montiel. Buena ventura, mi señor, mi oficio es deshacer agravios, enderezar entuertos y hacer justicia en el mundo. Disponga de mis servicios, si fuera menester».

Más de este tiempo han sido las palabras de bienvenida que les ha dirigido el presidente de Castilla-La Mancha , Emiliano García-Page: «Quiero restallar el papel importante de la Corona en la situación actual porque transmite una tranquilidad, serenidad y normalidad que me gustaría tener en otros ámbitos».

Mientras, unos niños aprovechaban la presencia del Rey para pedirle en persona que redujera la jornada escolar nada menos que «a tres horas», pero se debieron quedar un poco decepcionados porque el Rey les dijo que había que «estudiar mucho».

El segundo lugar de la Mancha visitado por los Reyes ha sido Tomelloso (38.000 habitantes), cuyos vecinos se han trasladado a la cooperativa vitivinícola «Virgen de las Viñas» para recibir a los Reyes. Se trata de la cooperativa vitivinícola más grande de Europa, y en ella se produce el 50 por ciento del vino español y el 7 por ciento del planeta.

Allí, el presidente de la cooperativa, Rafael Torres, subrayó la importancia de mantener en estos momentos la «estabilidad política, la unidad, el diálogo y el respeto a las instituciones» de la historia reciente y agregó que «la Monarquía de Felipe VI es esencial para crear el ambiente adecuado para que se desarrollen empresas como la nuestra».

En una nave de la cooperativa, Don Felipe ha dirigido unas palabras ante unos tres mil vecinos de Tomelloso y la comarca, que le ha interrumpido con sonoros vivas. El Rey destacó que La Mancha «aporta a nuestra nación claves para entender la riqueza de nuestra identidad» y aseguró que representa «las raíces diversas y milenarias de nuestro país». «Qué duda cabe de que nuestro genial Cervantes supo identificar aquí una de las esencias de España y que, por eso, estableció en La Mancha la patria de Don Quijote y de Sancho Panza», afirmó.

Asimismo, el Rey destacó que « el campo español es clave para nuestra economía , para nuestro desarrollo social y equilibrio territorial, y también para nuestra cultura: la Corona lo tiene muy presente», añadió.

Tras visitar la cooperativa, los Reyes almorzarán en privado y por la tarde cerrarán la visita en Talavera de la Reina (86.000 habitantes), donde conocerán el lado más solidario de la Comunidad, en un encuentro con personas afectadas por la discapacidad.

Mientras que los dos primeras municipios están gobernados por el PSOE, el alcalde de este último es del PP.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación