«¿Y si yo quiero recuperar mi casa de la lava?»
Los vecinos de la zona Pampillo-Todoque se han unido en una plataforma para solicitar formalmente la recuperación del camino que da acceso a sus viviendas, y un peritaje independiente para estudiar la posibilidad de reconstruir el barrio
«¿Y si yo quiero recuperar mi casa de la lava?» es quizás una de las preguntas que más se ha formulado en los últimos seis meses desde que cesó la actividad del volcán de Cumbre Vieja en La Palma. Los vecinos y vecinos no solo añoran su casa y su barrio , sino que se muestran decididos a pelear contra la lava para volver a empezar en los terrenos que sepultó. ¿Es posible? se preguntan desde entonces.
La Plataforma Pampillo-Todoque es una de las agrupaciones de vecinos que da voz a las ideas, necesidades, sentimientos y deseos de los afectados por este volcán sin nombre de La Palma. Solicitan el acceso al área del camino a peritos expertos elegidos por los propietarios para la elaboración de un informe independiente de las coladas que afectan a las viviendas, fincas y terrenos para evaluar así las posibilidades que existen de recuperar la zona.
Tal y como han explicado sus miembros, el objetivo es «reivindicar el derecho de la población de la zona a recuperar el Camino de Pampillo, la principal vía de comunicación que tenía este asentamiento y a reconstruir sus casas y plantaciones donde, en algunos casos, sus antepasados llevaban asentados hace siglos» . Quieren que no se imponga una protección en la zona de colada y reivindican «el derecho a volver», pues se sienten «nexo entre el pasado, nuestra herencia histórica, tan importante para nosotros y nosotras y el futuro de las generaciones venideras», y para ello necesitan una modificación legislativa que dé seguridad jurídica al futuro de sus propiedades.
« El barrio sigue estando donde siempre ha estado aunque ahora esté bajo la lava» , aseguran, y por ello «estamos trabajando para y por su reconstrucción». El primer paso es el Camino del Pampillo, el «camino al futuro», porque la plataforma y los vecinos a los que representa se confiesa «herida» pero «seguimos creyendo que queremos reconstruir de una forma totalmente diferente, respetuosa y adaptada» porque «somos parte de la naturaleza, que nos ha dado tanto y, por ello, la defenderemos y la cuidaremos».
En una campaña de recogida de firmas en la plataforma change.org, la plataforma reivindica «tener la oportunidad de renacer de sus cenizas » y recalcan la importancia de una «gestión ética» del proceso de recuperación «no solo desde la perspectiva económica, sino también desde el vínculo emocional que mantienen con este espacio del Valle de Aridane». Para ello, consideran relevante «reflexionar» sobre las posibilidades de habitabilidad de este nuevo paisaje volcánico, y si existe opción de «devolverle la vida, integrarse en él de forma respetuosa para la naturaleza y para quienes sienten que su hogar está allí», en un reto que si bien será complejo, consideran «razonable, lógico y noble».
Recuperar lo que existía
En una intervención en el pleno municipal que preside la alcaldesa de Los Llanos, Noelia García Leal, han trasmitido y recibido el compromiso de « defender la recuperación de las vías y el uso residencial que había antes de la erupción volcánica», para así poder regresar al vecindario a través del Camino de Pampillo. A priori, han adelantado en el pleno municipal no parece que la colada de Pampillo-Todoque vaya a tener una protección específica, como sí será para la fajana, el cono y algún punto en el entorno de la montaña de Cogote.
Los concejales y la alcaldesa han compartido la misma postura, asegurando en la sesión que « la voluntad es recuperar lo que existía» . La plataforma confía en que se defienda la recuperación de las vías y el uso residencial que tenía la zona antes de la erupción volcánica del 19 de septiembre de 2021.
Noticias relacionadas