El otro mapa de La Palma, el de la incertidumbre que acompañó al volcán

La empresa de fotografía y video I Love The World ha marcado todos los puntos afectados, revisados o solicitados por los vecinos para que sus drones lo fotografiasen en el entorno del volcán. Son más de 3.000

Mapa de todas las propiedades grabadas dirante los días de erupción I LOVE THE WORLD

Laura Bautista

Oficialmente el volcán de La Palma sepultó 1.218 hectáreas, 1.676 edificaciones, 1.345 casas, 370 hectáreas de cultivo, y 73,8 kilómetros de carreteras. En cambio, el mapa de la desolación es mayor. La cercanía de la lava, la afección por terremotos, viviendas de varios pisos sepultadas al completo en ceinza y nuevas bocas ampliaron la amenaza. La empresa I Love The World muestra otro mapa, el de la incertidumbre palmera. Tiene más de 3.000 puntos .

«La incertidumbre, el infierno de los afectados, más de 3.000 localizaciones por GPS solicitadas por los pobres afectados». La empresa de fotografía y video prepara para su libro 'Las otras historias del volcán' toda una serie de relatoss y documentación. El mapa que han presentado es de «todas las propiedades grabadas en nuestra mente y en los discos duros con los archivos en 360 grados que valdràn para contribuir la evolución día a día de la crisis volcànica de La Palma«. Ellos fueron los ojos de vecinos, científicos e iinstituciones durante meses.

El volcán de La Palma, aún sin nombre, comenzó su actividad el 19 de septiembre, qu se dio por concluida oficialmente el 13 de diciembre y comunicada el 25 de diciembre , tras 85 días y ocho horas de actividad . El volcán rebasó así a otrs volcanes históricos de la isla en tiempo, pero sobre todo en destrucción.

La magnitud máxima de explosividad de la erupción fue de 3, y la altura máxima del cono desde el nivel del mar ha sido de 1.131 metros. Hoy dormida, esta montaña fue pesadilla diirante casi tres meses, sobrecogiendo al planeta con sus 6 cráteres y más de 200 millones de metros cúbicos de lava .

A día de hoy los eesfuerzos se centran en recuperar comunicacines y la normalidad que sigue siendo posible, luchando con coladas que llegan a tener un espesor máximo de 70 metros en algunas zonas, con 12 de promedio. Los gases sigueen siendo un problema en Puerto Naos, aún cerrado, aunque hay puntos a más de 700 grados de temperatura aún.

Un libro de historias personales

I Love the World presentará el Día de Canarias en La Palma el mayor libro solidario publicado hasta ahora de testimonios y fotos sobre la catástrofe volcánica, 'Las otras historias del volcán', en el que la productora audiovisual recaudará foondos que se destinarán a ayudar a la población damnificada.

El libro cuenta con cientos de páginas con más de 80 emotivos y sobrecogedores relatos, en su gran mayoría de personas afectadas , pero también de científicos, periodistas y otros testigos excepcionales de la catastrófica erupción en Cumbre Vieja. Se trata de la forma en la que la productora quiere contribuir a que los miles de familias afectadas por este destructivo fenómeno geológico puedan rehacer sus vidas lo antes posible.

Esta publicación recoge una valiosa compilación de vivencias y reflexiones , muchas de ellas desgarradoras, sobre esta destructiva erupción, y además un tributo a quienes se han solidarizado con las personas que perdieron no solo sus casas, empresas, terrenos y su medio de vida, sino también el territorio que habitaban, y, con ello, los objetos y el espacio que tenían un ya irrecuperable valor sentimental en sus vidas.

Drones de la productora audiovisual trabajando en La Palma I LOVE THE WORLD

En el libro se incluye también el propio testimonio del equipo de I Lobe the World, que acudió a La Palma desde los primeros momentos de las erupción a grabar un documental sobre este fenómeno geológico pero que cambió inmediatamente sus planes para ayudar a la población evacuada, realizando a petición de cientos de familias afectadas f otos aéreas en 360 grados con drones , con el fin de mantenerlas informadas sobre la situación de sus propiedades durante diferentes etapas de la tortuosa erupción, que duró 85 días.

«Las historias de los afectados quedarán grabadas a fuego y lágrimas para siempre en la mente de todos , pero también impresas en un libro que nace del corazón para las actuales y futuras generaciones, y quieren poner su granito de arena para aliviar un poco el sufrimiento de tanta gente«, afirma el fotógrafo Alfonso Escalero, director de I Love the World.

Para el equipo de la productora, el libro puede ser útil también para sacar enseñanzas de esta catástrofe con las que mejorar la gestión de emergencias por futuras erupciones volcánicas , ya que el aumento del poblamiento y de las actividades humanas en el territorio de las islas hacen más peligrosos estos fenómenos en un región volcánicamente activa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación