Las casas y las cosas que se llevó el volcán: cómo gestionar un hogar bajo la lava

Expertos e investigadores sociales han convocado un curso de extensión universitaria a través de la UNED sobre la importancia simbólica y emocional de recuperar una casa y los recuerdos que guarda

Una vivienda sepultada bajo varios metros de lava en La Palma I LOVE THE WORLD

Laura Bautista

«Si un volcán amenazase tu casa ¿qué te llevarías?», es una de las preguntas que quienes vivieron las evacuaciones en La Palma se han repetido mil veces. Es un momento complejo, más de lo que parece a simple vista. Algunos se llevaban los objetos de valor, otros solo recuerdos en forma de fotos u objetos, las cenizas de un ser querido, el ajuar de boda de una madre, trofeos deportivos, otros trataron de desmontarlo todo llevándose incluso ls marcos de las ventanas. Otros muchos quedaron paralizados ante la decisión de decidir qué llevar . ¿Qué es lo importante? En una casa lo «importante» toma otro cariz.

Los directores del curso y profesores de la UNED, Julián López García y Jorge Moreno Andrés, señalan que la importancia de una casa y de sus objetos materiales es todo un instinto biológico , y de ahí la importancia simbólica de recuperar una casa, y de perderla, pasar un duelo por ella. «La humanidad difícilmente puede expresarse sin objetos materiales, dialogamos con ellos tanto como lo hacemos con personas», explican, y esta práctica es tan antigua como la misma civilización . «El desprendimiento nunca es absoluto», y es que viene dentro de nuestro ADN.

Estos objetos, que «tanto nos pueden definir y representar», al ser humano le gusta « encapsularlos, tenerlos a buen recaudo, controlados, resguardados « y »construir contenedores imaginarios con ellos, como una casa, el gran envoltorio que acoge cosas, fetiches, enseres, adornos, provisiones materiales y simbólicas, atuendos, señas del linaje y de la comunidad, símbolos sagrados« y en este sentido da igual la casa que sea, »es un coto que acoge y protege«. Una casa » perfila en buena medida la identidad « y por ello, muchos sienten que »sin casa se pierde la idea de quién se es« porque no es solo un lugar.

El curso en La Palma indagará en esta idea, en la importancia de una casa, de recuperarla, añorarla, llorarla o volver a construirla, como una manera de entender las emociones y avanzar en cómo gestionarlas. «Perder la casa y las cosas que contiene se convierte en un drama que va mucho más allá de la pérdida material pues implica pérdida de referentes, de objetos que condensan fuerza anímica , y que nos vincula con el pasado y la que nos proyecta al futuro«.

El curso, que se desarrollará en la UNED de La Palma del 12 al 14 de mayo con 20 horas lectivas busca entender «ese sentido de la casa y de ese drama de perderla. Como explican sus directores »pensar desde el ahora (postvolcán) y el aquí de La Palma, tiene el valor de sumar a una reflexión académica la utilidad social que viene dada por el hecho de ser altavoces de la imperiosa necesidad de reconstruir vidas en casas de aquellos que las perdieron«.

La lava se adentra una vivienda en La Palma EUROPA PRESS/KIKE RINCÓN
Una vivienda es sepultada en medio del humo que desprende la lava I LOVE THE WORLD

Lo perdido, lo rescatado y lo atacado

El curso está dirigido a todo tipo de público, con 10 ponentes de diferentes perfiles como profesores de la UNED, eméritos o de secundaria, cineastas o investigadores. Entre las áreas temáticas a abordar, figuran ideas como las ' Cosas perdidas y cosas rescatadas en casas atacadas por el volcán de La Palma ' que abordarán los directores de la formación, Julián López García y Jorge Moreno Andrés.

También participará Manuel Gutiérrez Estévez (UCM) con 'La casa, centro del universo social. Materiales literarios', habrá debates, y el investigador independiente William Christian establecerá un paralelismo con otra catástrofe en Wiscnsin , mientras Encarnación Contreras la vinculará con la pérdida por desahucio . Se abordará además el patrimonio emocional, lo vivido durante esos días, en una ponencia que ha denominado 'Carmen Marina Barreto (Universidad de La Laguna, Tenerife) 'La casa me tembló«: patrimonios emocionales y objetos sensibles en La Palma'.

'Figuras de la fragilidad en el orden doméstico cotidiano', 'Desastres naturales y pérdidas sociales y culturales', y debates abiertos con la ciudadanía palmera afectada por la erupción de Cumbre Vieja como 'Cambios de lugar de los hogares palmeros en el pasado, reflexión para el presente' y '¿Cómo debería ser la nueva casa?'.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación