El volcán de La Palma resurge: Récord de terremotos desde que comenzó la erupción

Tras varias semanas a la baja, en las últimas 24 horas se han producido 307 terremotos, 293 de ellos a profundidad intermedia

Rayos volcánicos observados en las últimas horas en el cono eruptivo EFE/José Juan Rodríguez Rocha

Laura Bautista

El volcán de La Palma ha cogido fuerza para resurgir con nuevas señales de actividad. Tras varias semanas a la baja, en las últimas 24 horas se han producido 307 terremotos , 293 de ellos a profundidad intermedia y más de una decena sentidos por la población. Ha sido el día récord de temblores desde que comenzó la erupción.

Hasta el momento, este jueves 18, ya se han producido 70 temblores más de madrugada, principalmente a profundidad intermedia. La magnitud máxima ha sido 4.4. Una tercera parte de los movimientos han tenido una magnitud inferior a 2, mientras que los demás han tenido magnitudes de entre 2 y 3. A lo largo de esta jornada de jueves, dos tercios de los temblores están en magnitudes de 2 a 3, mientras un tercio ha estado entre la magnitud 3 y 4 , con un terremoto por encima de 4. 

La sismicidad intermedia había prácticamente desaparecido, con repuntes en los temblores de epicentro profundo. Hace varios días que los terremotos estaban por debajo de los 100 diarios , desde el 11 de noviembre, volviendo a números de octubre.

Vuelve el rugido

El volcán de La Palma llevaba días sin rugir, con un sonido más apagado que ha tocado a su fin. En el día de hoy, este repunte de actividad ha devuelto la voz a Cumbre Vieja, con un pulso explosivo que se escucha a más de 7 kilómetros de distancia del cono.

Además, el material emitido por el volcán palmero es lava más fluida, que circula sobre y bajo la superficie de coladas previas, con un aporte nuevo a la zona de colada 4 entre las montañas de La Laguna y la montaña de Todoque. En la jornada de ayer circulaba a una velocidad de 70 metros por hora , aunque va ganando viscosidad y por tanto moviéndose más lento a medida que avanza y engulle material a su paso.

El vulcanólogo del IGN, Rubén López, ha expresado como La Palma se ha despertado con una importante columna de ceniza observable, que a lo largo de la tarde de hoy jueves tornará al este afectando a la operatividad del aeropuerto. López también observa expulsión de piroclastos y una colada incandescente que avanza a cotas más bajas.

El sismólogo Ithaiza Domínguez ha narrado que a lo largo de la tarde de ayer miércoles «se ha observado un bajón en el tremor volcánico de La Palma coincidiendo con un destaponamiento y aumento de emisión de cenizas«, a su juicio »posiblemente ese destaponamiento reduce el tremor ya que el conducto queda más abierto y tenga relación con la sismicidad las últimas 24 horas«

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación