El volcán de La Palma ha liberado energía para cubrir la demanda de Canarias por 36 años
El Instituto Vulcanológico de Canarias, Involcán, ha señalado que el volcán Cumbre Vieja ha generado una energía de 286,2 teravatios/hora (TWh)
El volcán de La Palma, que ya cumple más de 8 semanas de erupción, ha generado una energía asociada al actual proceso eruptivo de Cumbre Vieja hasta la fecha del orden de los 286,2 teravatios/hora (TWh).
Esta es una cifra equivalente a 35,9 veces la demanda energética de todo el archipiélago canario y de hasta 1.158,7 veces la demanda eléctrica de la isla de La Palma, de acuerdo a los datos de 2020.
El volcán de La Palma comenzó con su enjambre sísmico el pasado 11 de septiembre, dando comienzo la erupción días después en superficie, concretamente el 19 de septiembre a las 15.12 horas . En todo este proceso han sido miles los terremotos registrados, ya que solo en las primeras 7 horas del día de hoy, miércoles 17, se han contabilizado hasta 90.
A esta energía, que ha llegado a magnitud 5 .0 en cuatro ocasiones, se suma la energía liberada por el cono eruptivo, con una fuente de lava que ha alcanzado los 600 metros de altura.
El volcán palmero en este momento se mantiene dentro de su proceso eruptivo fisural de mecanismo estromboliano, habitual en este fenómeno en Canarias, con un Í ndice de Explosividad Volcánica (VEI) de 2 en una escala de 8 , que los expertos no descartan pueda subir a nivel 3 en las próximas horas.
¿Sabías que la energía asociada al actual proceso eruptivo de Cumbre Vieja hasta la fecha sería del orden de los 286,2 teravatios-hora (TWh)? una cantidad equivalente a 35,9 y 1.158,7 veces la demanda eléctrica de Canarias y La Palma, respectivamente, en el 2020. pic.twitter.com/RWBXhtBtke
— INVOLCAN (@involcan) November 17, 2021
Noticias relacionadas