Volcán La Palma: El antes y el después de una isla en erupción
El volcán Cumbre Vieja rompió la tierra en Cabeza La Vaca hace 68 días y ya ha afectado a 1.088 hectáreas y ha hecho crecer la isla en más de 48 hectáreas en dos deltas lávicos en su zona oeste
La Palma ha cambiado para siempre. Así lo dicen los expertos y también las impactantes imágenes del antes y el después de las zonas afectadas por la erupción y su entorno, que ya sea anegado por la ceniza, envuelto en lava o con grandes montañas antes inexistentes de fondo suponen un cambio radical a La Palma de antes de l 19 de septiembre.
Habría que remontarse más de 400 años para recordar un volcán no llegaba a la actividad que se ha registrado ya, y aún no ha acabado, en La Palma.
Quienes viven en La Palma tratan de reproducir la secuencia que ha hecho que la isla se transforme para siempre. En este momento, con la erupción aún en activo en su día 68, ya son 1.088 hectáreas cubiertas de lava y más de 90 aisladas entre coladas, lo que supone una afección de en torno a un 10% de la superficie de la isla.
En cambio, el volcán igual que arrebata terreno lo gana, con dos deltas lávicos o fajanas que han formado islas bajas que ya cubren, respectivamente, 43,46 hectáreas en la primigenia sobre la playa de Los Guirres, y 5 hectáreas en la más reciente sobre la playa de La Viña.
Este cambio en la orografía insular supone una transformación geográfica del terreno, que tendrá que dibujar nuevos mapas de una Isla Bonita tocada por un volcán. Entre los cambios más evidentes entre el 19 de septiembre y la actualidad también se da en el horizonte, ya que donde hace dos meses había cumbres de ligera pendiente, ahora hay montañas de gran tamaño. Bajo la lava, parte del barrio de Las Manchas y La Laguna y prácticamente al completo los desaparecidos El Paraíso y Todoque.
El cono principal, que comenzó a formarse en la dorsal de Cumbre Vieja a la altura de Tajogaite, en Cabeza La Vaca, ya mide 1.028 metros de alto de acuerdo a las últimas mediciones del IGN.
El vulcanólogo Stavros Meletlidis , que trabaja hace más de dos meses en la emergencia, ha sido uno de los que ha tratado de retratar ese cambio en la isla de La Palma, en una comparativa desoladora e impactante del antes y el después. Bajo el lema «La Palma estamos contigo», ha señalado que «aquella tarde de septiembre ha marcado la isla y sus habitantes para siempre» y con el paso de los días «la emergencia y destrucción pero sobre todo de lucha continúa» en unas palabras de ánimo y fuerza a los palmeros.
También el vecino de La Palma, Juan Manuel Hernández (@Elmorromazo) ha hecho comparativas entre un día y otro en el paisaje de su isla. En el día 45 rescató la imagen entre el día 19 de septiembre y día 3 de noviembre, al igual que ha relatado a través de imágenes la entrada de las coladas en el barrio de La Laguna y la más impactante, la rescatada del desaparecido barrio de Todoque, actualmente un campo de lava con miles de retweets.
Noticias relacionadas