Efecto Armageddon: 'Mar de bruma' en La Palma entre la lluvia y la lava
El contacto del agua de lluvia y las coladas de material incandescente han generado una "bruma" de vapor de agua a lo largo de los 3.200 metros entre coladas en La Palma
El volcán de La Palma ha creado un fenómeno curioso con la llegada de las lluvias. El contacto entre el agua y la lava incandescente que alimenta las coladas ha envuelto el lado oeste de la isla en sus 3.200 metros entre lenguas de fuego en una nube de vapor de agua, en lo que el IGME ha definido como ' Mar de brumas '.
Esto se produce a causa del choque térmico entre la temperatura del agua de la lluvia y la de la lava, que puede llegar de los 400 a más de 1.000 grados. Esta diferencia de temperatura lleva a una condensación rápida y a pequeñas fumarolas que siembran las más de 1.050 hectáreas que ya ha colonizado la lava.
Los vuelos de dron los últimos días han registrado este fenómeno , una estampa fantasmagórica entre el blanco, el rojo y el negro. El paisaje de las coladas está desde el pasado viernes cubierto de blanco debido a la condensación del vapor de agua y gases, reforzado por las lluvias que se evaporan por el calor de los ríos de lava que se mantienen activos en la zona.
El campo de coladas de lava amanece con evaporación de vapor de agua tras el calentamiento del sol, debido a la condensación de la misma durante la noche / The lava flows field dawns with evaporation of water after the heating of the sun, due to its condensation during the night pic.twitter.com/Cw7k41aYU3
— INVOLCAN (@involcan) November 19, 2021
En las coladas más frías, el escenario ha estado marcado desde hace varios días por la evaporación de vapor de agua tras el calentamiento del sol, debido a la condensación de la noche. El IGME ha captado esta imagen mientras trabajan en la zona cero con análisis de precipitados de sales en las lavas con microscopio portátil, in situ, para evitar alteraciones minerales.
Otro de los fenómenos observados los últimos días, a causa de la alta temperatura sobre las coladas volcánicas, ha sido la formación de tolvaneras, remolinos de ceniza sobre los campos de lava.
Sube el índice de explosividad
El volcán de La Palma ha elevado el nivel del Índice de Explosividad Volcánica (VEI) a causa de la emisión medida de material piroclástico, en más de 10 millones de metros cúbicos, aunque no supone un cambio en la erupción que mantiene su tipo fisural de mecanismo estromboliano con pulsos retromagmáticos.
El volcán de La Palma ha arrasado 1.058,22 hectáreas , principalmente en la zona de colada 4 unida a la 7 entre las montañas de Todoque y La Laguna. El delta lávico, a falta de actualización de datos, se mantiene en las 43 hectáreas . El catastro y el satélite Copernicus no ofrecieron datos ayer domingo 21, pero las últimas cifras del satélite cifran en 2.651 construcciones destruidas.
Noticias relacionadas