Unos mil vecinos evacuados del volcán regresan a casa
Se trata de los residentes en una parte de Tacande y Tajuya, Las Martelas, La Condesa, Marina Alta, Marina Baja y Las Cabezadas y en la zona sur El Charco
Comienza el regreso a casa de un millar de vecinos, que tras ser evacuados por el riesgo del volcán de Cumbre Vieja pueden volver a sus viviendas tras haberse levantado la orden en sus zonas.
Se trata de los vecinos de, al norte, una zona de Tacande y Tajuya (rotonda del Sombrero), Las Martelas, La Condesa, Marina Alta, Marina Baja y Las Cabezadas (zona de campo de fútbol y cementerio); en la zona Sur, se permitirá la vuelta de la población del núcleo de El Charco.
Los vecinos de Tacande tuvieron que salir de casa prácticamente con lo puesto, en una evacuación de apenas unas horas el día 20-21 de octubre cuando el volcán abrió una nueva boca amenazando sus hogares. Los vecinos de Las Martelas, La Condesa, Marina Alta y Marina Baja, por ejemplo, tuvieron una evacuación nocturna ante la imprevisibilidad de la colada 8 que avanzó hasta La Laguna, que tras entrar en una vaguada podía tomar rumbo a estos núcleos urbanos.
En estos momentos, tras más de tres meses de emergencia, los representantes del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca), ha autorizado las operaciones necesarias para el realojo de la población de dichas zonas al considerar que estas ya reúnen condiciones seguras para la vuelta de estos 1.000 evacuados.
El comité científico determina esta orden de acuerdo a la proximidad de las coladas, temperatura y altura de estas o gases, entre otras cuestiones como la recuperación de los servicios básicos, como el agua.
Los riesgos de regreso
En nombre del comité director del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, ha señalado la importancia de una serie de observaciones y recomendaciones para las personas realojadas, que no se debe acceder a espacios bajo rasante, como garajes, trasteros o sótanos, entre otros, sin que se haya realizado una medición de gases previa.
También ha recalcado la importancia de que las personas acudan a las viviendas siempre acompañadas y que se evite cualquier fuente de ignición hasta que la edificación esté ventilada, para lo que es necesario abrir puertas y ventanas y esperar 15 minutos antes de acceder al interior. Les ha pedido estar atentos a cualquier síntoma, como mareo, falta de aire, náuseas o falta de fuerzas, y estar atentos a posibles abombamientos, deformaciones o grietas en muros o techos.
En cuanto a los trabajos de limpieza de ceniza, se aconseja protegerse la piel, las vías respiratorias y los ojos, regar ligeramente para evitar levantar polvo y evitar tejados inclinados que serán tarea de servicios especializados, quedando limitados los accesos a azoteas y cubiertas planas, y evitando zonas inestables o cargadas de ceniza como canalones, toldos, voladizos de panel, chapa o madera, entre otros.
Noticias relacionadas