Pendientes del SO2 para poder despedir al volcán de La Palma
Los científicos aseguran que la actividad de Cumbre Vieja está en un «impás» y advierten que el último pulso fue «muy elevado» y hace apenas unas horas como para pronosticar un final para el que «hay que esperar»
La sismicidad intermedia es baja, la profunda muy baja, y la señal del tremor prácticamente ha desaparecido hasta quedar en «ruido de fondo»
El volcán de La Palma está en un « impás «, tal y como ha definido el portavoz del comité técnico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende, a la situación actual de la actividad de Cumbre Vieja.
El cráter no emite lava , y el caudal está «muy reducido» en tubos lávicos, la señal del tremor prácticamente inexistente hasta un «ruido de fondo» y la sismicidad en valores bajos, no hay inflación del terreno, por lo que solo la tasa de emisión de dióxido de azufre en el penacho volcánico permanece alto en toneladas diarias dentro de los parámetros de vigilancia volcánica, en tendencia descendente en la serie temporal pero importante aún.
La emergencia volcánica en La Palma « está claramente atenuada «, y esta ha sido el parón de actividad más largo desde que comenzó la erupción. Los científicos están en situación de espera prudente, porque como ha subrayado Morcuende también hace dos días la situación »parecía calmado«, y sin embargo el lunes hubo »una importante fase explosiva« y un repunte de actividad con «eyección de ceniza, lava y de bombas lávicas, con la columna eruptiva de mayor altura registrada, apenas unas horas antes de »prácticamente desaparecer« la actividad, que se mantiene »débil y fumaroliana«.
En el día 87, este cambio radical del volcán que en este momento parece dormido « puede dar una la impresión y la realidad puede ser otra «, así que el Pevolca pide »de prudencia, tranquilidad y espera« porque a pesar del optimismo pero solo se puede decir que »en principio esto va razonablemente bien, pero nada más«.
La superficie afectada por la lava se mantiene estable en las 1.195 hectáreas , con 48,05 hectáreas de superficie en los deltas lávicos, sin nuevos aportes en superficie y tampoco al mar en la zona de Las Hoyas. Sin datos nuevos se mantienen las cifras de afección a 1.628 edificaciones según catastro y 3.063 construcciones de acuerdo al satélite Copernicus. La magnitud máxima registrada ha sido de 3,5 a 10 kilómetros de profundidad a las 10.15 horas.
El aporte de las coladas está «muy, muy debilitado» al frente de la número 9, y que discurre por encima y por debajo de coladas anteriores , con un pequeño derrame por encima de la montaña Cogote tras el pulso de ayer y aporte en la zona de Las Norias, ya debilitado y con «mucho calor residual».
Los equipos de Involcán han aprovechado este parón en la actividad volcánica para acercarse a los centros de emisión y fisuras , que tienen emisión fumarólica tal y como han mostrado en sus redes sociales. El vulcanólogo del IGN, Rubén López lo ha descrito así:
«En la ladera este del volcán de Cumbre Vieja encontramos un silencio sepulcral , nada de explosividad, ausencia total de naturaleza viva y remolinos que arrastran las cenizas que expulsó hace escasamente unas horas. Sólo se escucha el viento«.
La situación en estos momentos es de débil desgasificación en el edificio volcánico. Vídeo a las 13.00 hora canaria / The situation at the moment is of weak degassing in the volcanic edifice. Video at 1:00 pm Canarian time pic.twitter.com/4bXnQttFBO
— INVOLCAN (@involcan) December 14, 2021
Más imágenes de la zona cercana a la fisura a las 12.45 hora canaria / More footage of the area near the fisure at 12.45 pm Canarian time pic.twitter.com/xi1rixC1ZL
— INVOLCAN (@involcan) December 14, 2021
El aeropuerto de La Palma ha recuperado la operatividad aeronáutica al mediodía tras varias horas sin actividad, a causa de la meteorología y la disminución de la emisión de cenizas en estos momentos aunque podría variar.
En la calidad del aire en La Palma y tras el repunte de ayer a lo largo de la mañana en los tres municipios afectados por el volcán, ha descendido y no se han superado umbrales, mientras en las partículas PM10 ha sido bueno o razonablemente bueno en toda la isla, a excepción de Los Llanos que tiene niveles desfavorables .
Noticias relacionadas
- El volcán desconcierta con el tremor «desaparecido» y la columna de emisión más alta registrada
- El volcán lanzó bombas lávicas de varios metros de diámetro a más de 500 metros
- Vuelve el rugido del volcán en un pulso que sobrecoge a la isla de La Palma
- ¿Qué son estas marcas circulares que está dibujando el volcán de La Palma?