La Palma despierta con una treintena de terremotos y una colada nueva que llega al mar

En este momento una parte de la colada ha alcanzado el mar, tras superar el acantilado de Los Guirres con una mayor fluidez que está creando un 'tobogán' de lava hasta la playa

Cristal de olivino: ¿cuál es el precio de la piedra semipreciosa expulsada por el volcán de La Palma?

La lava alcanza el mar al sur de la fajana creada por la colada 1 Ministerio de Transporte / Vídeo: La colada 2 del volcán de La Palma rebosa sobre la playa de Los Guirres - ATLAS

Laura Bautista

La lava del volcán de La Palma ha creado un ' tobogán ' en el cantil de la playa de Los Guirres, por el que con el paso de las horas podrá discurrir el material de forma más fluida encauzando la lengua de lava sin causar daños en más territorio. Así lo ha expresado el vulcanólogo Vicente Soler que espera que «se mantenga la dinámica de ganar tierra al mar sin invadir terrenos».

Este nuevo frente de lava ya ha invadido el cantil y está completando este tobogán, con la unión de la colada 2 con la colada 1 primigenia y discurriendo al sur de la fajana de forma paralela. aA las 1.45 horas (UTC) una parte de esta colada llegó al mar al sur del delta lávico uniéndose a este. En los vídeos publicados por los Bomberos de Fuerteventura y por el Instituto Volcanológico de Canarias Involcán, la lava baja en tres frentes y se encuentra ampliando la fajana y cayendo sobre arena.

Por su parte, a lo largo de este miércoles 10 de noviembre se han registrado una treintena de terremotos en la isla de La Palma, con una madrugada de temblores de menor magnitud que en días anteriores. El más intenso ha sido de magnitud 3.7 a 14 kilómetros de profundidad a las 4.24 horas (UTC), mientras que los demás se han situado entre los 2.5 y 3.3 como rango más frecuente.

Durante la noche se ha dado una lluvia intensa de piroclastos , que se ha hecho muy visible en la oscuridad de la madrugada, y desde el cono principal se sigue expulsando bombas de lava que dejan su marca de impacto sobre la ceniza que se acumula en zonas cercanas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación