La generación actual de canarios vivirá, al menos, una nueva erupción

La directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias, María José Blanco, ha dicho que «lo peor» de la erupción volcánica ahora se encuentra en la zona de La Bombilla, en la costa de Tazacorte y Los Llanos de Aridane

Persnal del IGN en sus tareas de monitoreo de gases en La Bombilla IGN

Laura Bautista

La directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias, María José Blanco, ha dejado claro que la amenaza de una nueva erupción en Canarias está lejos de disiparse. Blanco ha garantizado que una erupción volcánica en Canarias se va a volver a «repetir» y ha pronosticado que al menos esta generación vivirá una más .

No solo lo prevé sino que es un «por supuesto», ha dicho, porque la dinámica volcánica del archipiélago «no se va a parar» . Ante esta situación, la experta ha abogado por incrementar la formación de la población para estar «más preparados».

Además, ha sido tajante con la situación de concentración de gases en la zona de La Bombilla (La Palma), que es « incompatible con la vida» .

abc volPara ella, «lo peor» de la erupción volcánica está ahora en la costa de Tazacorte y Los Llanos de Aridane, donde la emisión de gases supera con creces la que puede soportar un ser vivo.

En una comparecencia en el Parlamento ante la comisión de reconstrucción de la isla ha comentado que no hay una «previsión» para saber cuando podrá volver la gente a sus casas pues no se sabe «cuánto tiempo va a durar» .

Por ahora, ha detallado que lo que van a hacer es aumentar el número de estaciones de mediciones de gases para hacer una zonificación, dejando claro que en Puerto Naos tampoco se puede retornar aún a las viviendas pero su situación es mejor que la de La Bombilla.

Un volcán a gran velocidad

Sobre la erupción ha comentado que lo que más les sorprendió fue la « velocidad» en comparación con la de El Hierro ya que allí la crisis sísmica empezó en julio en el Valle de El Golfo y la erupción se inició en octubre de forma submarina al sur de La Restinga.

En cambio, en La Palma, «día a día» los terremotos eran cada vez más superficiales hasta que llegó un punto en el que sabían que iba a ser «inminente» , reconociendo que era « imposible determinar el momento exacto de la salida de la lava» .

Ha indicado también que después de cada erupción «se aporta conocimiento para el futuro» , por eso se aprendió de la de El Hierro y ahora ha habido »un gran consenso« en el campo científico con »todos remando en el mismo sentido y sin discrepancias públicas«.

Sobre la gestión ha señalado que todo peligro natural debe estar tutelado por una institución nacional de referencia aunque la investigación es más libre y la puede ejercer «cualquiera» y cara al futuro ha abogado por implantar en Canarias un Grado de Geología o en su defecto, un máster especializado en vulcanología .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación