La donación de un zamorano financia la atención psicológica a los afectados del volcán
Un ciudadano particular ha hecho una donación de 10.000 euros al Colegio de Psicología de Tenerife, que con esta financiación podrán seguir atendiendo a los afectados por el volcán
Vecinos y vecinas del Valle de Aridane podrán recibir atención psicológica gratuita , y otros servicios de salud, gracias a la generosidad altruista de un 'ángel de la guarda'. Se trata de un donante de Zamora que, a través del Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife, quiso hacer llegar su ayuda a la población afectada por el volcán.
En plena crisis volcánica este ciudadano de Zamora no se quedó impasible y puso todo su interés en encontrar un buen destino a sus 10.000 euros de donación . La decana del Colegio de Psicólogos de Santa Cruz de Tenerife, Carmen Linares, ha explicado a ABC que cuando lo supo, «me emocioné muchísimo». El ciudadano de Zamora marcó el teléfono unos días después de la finalización de la actividad volcánica, a través de un número disponible para que contactasen con los profesionales los vecinos de La Palma. Le dijo que « quería hacer una donación pero no a ONG ni a administración pública sino directamente a los afectados», y a partir de ese momento empezó a girar la maquinaria para un pequeño proyecto que le diese la mejor salida posible a su generosidad.
Este ciudadano y su donación financiará parte de la atención a los afectados directos por el volcán, y el Colegio también ha contactado con distintas empresas y centros para facilitar servicios de salud a la población del Valle de Aridane, aunque sin descartar a otros ciudadanos de otros puntos de la isla. «Las necesidades en La Palma por el volcán son de todo tipo, desde oftalmólogos por daños en los ojos por la afección de la ceniza, a neumólogos , o por ejemplo los gastos de un carné de conducir para gente ahora desplazada fuera de su hogar». Todo pasa por el control del Colegio, y las facturas de lo gastado por la aprobación de este generoso ángel de Cumbre Vieja.
Para ser beneficiarios, se requiere, en principio, estar inscritos en el registro de afectados por el volcán, aunque podrá valorarse otras necesidades que indiquen otros ciudadanos de La Palma, detalla la decana.
Seis meses de incertidumbre
La atención psicológica en La Palma es clave para la salud de los afectados , sometidos aún seis meses después del volcán a la falta de vivienda y a un suelo rústico en el Valle que se ha multiplicado por cinco , como ha señalado el geógrafo profesor de la Universidad de Salamanca, David Ramos, en la comisión del Parlamento de Canarias.
Apenas un 20% de los afectados ha recibido una solución habitacional tras la pérdida de su única vivienda, y Cáritas en su último informe ha advertido que la situación de emergencia durará años. Esta organización atendió a 686 personas, de ellas 146 menores , hasta diciembre de 2021, pero desde entonces la situación no ha mejorado.
Por otro lado, las administraciones han movilizado hasta la fecha 496 millones de euros en ayudas tras la erupción en La Palma, y se han dado de alta 6.094 familias en el registro.
Noticias relacionadas