Canarias, en vilo ante alerta máxima de incendio: «Nos vienen días muy duros»
El jefe de Emergencias del Cabildo de Gran Canaria, Federico Grillo, ha hecho un llamamiento a la población para extremar las precauciones
El fin de semana las islas entran en riesgo máximo por altas temperatura y riesgo de incendio forestal
Ola de calor, temperaturas máximas y alerta por riesgo forestal. Este fin de semana llega el cóctel explosivo que provocó que en 2019 se quemasen más de 10.000 hectáreas en Gran Canaria. El jefe de Emergencias de la isla, Federico Grillo , pide colaboración: «Extrememos la cautela, nos vienen días muy duros».
Noticias relacionadas
Tal y como ha comunicado a través de las redes sociales «estamos dispuestos para acudir con mucha fuerza a los incendios que se declaren pero todo puede ser mucho más fácil si todos somos conscientes del riesgo«. Para ello pide »evitar aquellas actividades susceptibles de provocarlos«.
Extrémenos la cautela, nos vienen días muy duros. Estamos dispuestos para acudir con mucha fuerza a los incendios que se declaren pero todo puede ser mucho más fácil si todos somos conscientes del riesgo y evitamos aquellas actividades susceptibles de provocarlos. Mucho animo…
— Federico Grillo (@FedericoGrillo4) August 12, 2021
El jefe de Emergencias, cabeza de batalla en los incendios forestales de los últimos años, no olvida el incendio forestal de Gran Canaria de 2019 en un fin de semana donde se repiten las condiciones extremas que lo provocaron: « Mucho ánimo …«, ha deseado a los canarios.
Cómo prevenir un incendio forestal
El Gobierno de Canarias pide a la población prevención y una actuación rápida en caso de incendio. Entre las recomendaciones, no hacer fuegos ni para quemar rastrojos, ni para barbacoas , no tirar cerillas, fósforos o colillas, así como papeles, plásticos, vidrios o cualquier tipo de residuo o material combustible susceptible de originar un incendio y en zonas forestales no utilice desbrozadoras, motosierras, grupo de soldadura o amoladora .
Este fue el origen del primero de los incendios del mes de agosto de 2019, en el que la chispa de una radial precipitó la desgracia en Artenara.
Para los habitantes de zonas rurales y diseminadas, deben mantener la vivienda limpia y libre de vegetación seca o con árboles podados y aclarados y es una obligación mantener una franja libre de vegetación y de residuos de la zona forestal de 2 metros como mínimo en torno a la fachada y de 10 metros en torno a la parcela.
Advierte que los tejados y fachadas deberán ser de materiales resistentes al fuego , se conserven limpios de hojas secas, ramas y otra materia orgánica o con un tratamiento ignifugante y proteger las chimeneas.
Además, recomiendan tener una manguera de riego flexible y lo bastante larga para rodear la casa y un extintor y recuerdan la prohibición de hacer uso de fuego.