El fuego quema 400 hectáreas en La Palma y sigue sin control

El incendio evoluciona favorablemente y se confía en que el domingo se pueda dominar por completo

El incendio devora 4000 ha en La Palma EFE

EFE

El incendio que desde ayer afecta a La Palma ha quemado unas 400 hectáreas y aunque evoluciona favorablemente no se puede dar por controlado , pues los efectivos que luchan contra las llamas atacan ahora el flanco derecho, el más complicado, y esperan que mañana sea un día duro.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres , precisó en una segunda comparecencia este sábado ante los medios de comunicación que desde su primera intervención han pasado seis horas «de intensísimo trabajo» en unas condiciones atmosféricas difíciles, con entre 35 y 39 grados centígrados y una humedad por debajo del 20 por ciento.

La parte positiva es que el viento aún «no ha aparecido» salvo una ligera brisa que ha ayudado a dispersar el humo y por lo tanto ha facilitado el trabajo de los medios aéreos. «Estamos en una situación mucho más favorable que hace seis horas y hasta que llegue la noche seguirán trabajando en turnos hasta once aeronaves, que han descargado más de medio millón de litros de agua», precisó el presidente canario.

El trabajo se ha centrado en dos puntos y el primero es el de la zona que limita con la carretera LP-1, el Lomo de las Palomas, ante el riesgo de que las llamas entrasen o en la Caldera de Taburiente o en Tijarafe y Puntagorda. Sin embargo, se ha conseguido minimizar este riesgo y Ángel Víctor Torres anunció que se ha dejado sin efecto el aviso a la población de los dos últimos municipios citados de que podría haber una evacuación a lo largo de la tarde-noche.

Ello se debe a que se ha podido contener la expansión de las llamas y quedan «puntos calientes», pero no fuego activo. El segundo punto de ataque es ahora el «que más nos preocupa ahora» , el Llano Negro, y no se descarta la posibilidad de evacuar a los vecinos del barrio de Santo Domingo en Garafía.

En este lugar hay tres puntos activos y se trabaja de manera intensa por tierra y por aire , añadió Torres. Recordó el presidente que a lo largo del día han trabajado más de 400 efectivos y de noche quedará un centenar para las labores de enfriamiento con el objetivo de poder tener mañana «una imagen real» del incendio.

La superficie afectada tiene un perímetro de entre 16 y 18 kilómetros , un área de unas 1.200 hectáreas y no ha variado la zona quemada, que se calcula entre 300 y 400 hectáreas. Hay viviendas afectadas por el fuego pero no se ha constatado pérdida de vidas animales ni daños personales, y la zona que ha registrado el paso de las llamas es pinar, pastizal y matorral.

Ángel Víctor Torres apuntó además que mañana se prevé una situación meteorológica igual de complicada, por lo que habrá un día «duro» en el que las rachas de viento que pueden aparecer esta noche podrían superar los 40 kilómetros por hora.

El director técnico de Extinción del Gobierno de Canarias, Jorge Parra, insistió en que no se puede bajar la guardia porque la isla continúa con una ola de calor «y puede haber algún susto en cualquier momento» al aumentar las rachas de viento y continuar la misma humedad relativa.

«El incendio no está controlado ni mucho menos» porque aunque evoluciona favorablemente hay un punto «conflictivo», reiteró Parra, quien dijo que este lugar, Llano Negro, es una zona complicada «que nos va a dar guerra».

En cuanto al origen del incendio, reiteró Ángel Víctor Torres que el Seprona de la Guardia Civil tiene identificado el lugar de inicio del fuego y ahora hay que permitir que «investiguen y dejarlos caminar con las pesquisas», por lo que por el momento no se puede adelantar si el origen estuvo en una negligencia o fue inducido voluntariamente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación