Canarias se planta ante Sánchez y dice no a las regasificadoras

El Gobierno de Canarias rechaza la implantación de regasificadoras que no sirvan para la introducción del hidrógeno verde en puertos y centrales eléctricas

Imagen de la reunión del Consejo de Gobierno en Tenerife Gobierno de Canarias

Laura Bautista

El viceconsejero de la Presidencia del Gobierno de Canarias, Antonio Olivera, ha dejado claro que Canarias solo aboga por instalaciones de gas para el autoconsumo , sin comercialización exterior, sin necesidad de autorización y que faciliten la implantación del hidrógeno verde.

Olivera ha anuncioado esta tarde, tras el Consejo de Gobierno celebrado en la sede de Presidencia en Santa Cruz de Tenerife, que el Ejecutivo autonómico ya ha trasladado al Gobierno de España su rechazo a la posibilidad de permitir regasificadoras y con ello la introducción del gas en las islas como fuente de energía tras la aprobación del Real Decreto-ley 6/2022, que hace frente al impacto económico y social de la invasión de Ucrania por decisión del Gobierno ruso.

La disposición final cuarta del real decreto ley posibilita una liberalización de la instalación de regasificadoras en el archipiélago, pero el Gobierno de Canarias ya ha dejado clara su oposición y se ha ratificado en la normativa estatal que ya estaba vigente, que solo aboga por instalaciones para el autoconsumo y para facilitar la introducción del hidrógeno verde en puertos y centrales de generación eléctrica, tal y como recoge el artículo 55.2 del régimen de autorización de esas instalaciones.

Olivera ha subrayado que el Gobierno de Canarias tiene clara su apuesta por las energías limpias y, en esa línea, no comparte la posibilidad abierta al gas en las Islas. Por eso, el Ejecutivo regional ya ha trasladado su oposición firme al Gobierno central.

«Seguiremos con la estrategia establecida en Canarias y así se lo hemos transmitido al Gobierno de España con firmeza porque no vamos a cambiar », remarcó. En este sentido, recordó que esta estrategia se ha consensuado en las Islas con el fin de facilitar la introducción del hidrógeno verde, un proceso que requiere, primero, su mezcla con el gas hasta que los motores puedan funcionar al 100% con hidrógeno verde.

El viceconsejero recordó que el real decreto ley aprobado por el Gobierno central para abordar la actual crisis económica por la guerra en Ucrania, donde se incluye esta polémica decisión que ya ha sido rechazada por el Cabildo grancanario, cuenta con 160 páginas y con «muchísimas medidas» , entre las que ha destacado algunas positivas para Canarias en el ámbito energético, en transporte, en apoyo al tejido económico y empresarial, a los trabajadores y colectivos vulnerables.

En las islas tendrán una especial relevancia «la bonificación al transporte marítimo del combustible y la rebaja de las tasas portuarias de buques y mercancías», elementos que están «tensionando» el coste de la vida en el archipiélago, ha dicho.

Olivera confía en que estas medidas contribuyan «a paliar el shock de oferta que hay ahora a escala internacional» y que se reflejen, por ejemplo, en una bajada del precio de los combustibles. A su juicio, la clave pasa por hallar alternativas al gas y el petróleo que procedía de Rusia , así como a los cereales provenientes de Ucrania.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación